The World Bank Working for a World Free of Poverty Microdata Library
  • Data Catalog
  • Collections
  • Citations
  • Terms of use
  • About
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / LSMS / GTM_2000_ENCOVI_V01_M / variable [F16]
lsms

Encuesta Nacional sobre Condiciones de Vida 2000

Guatemala, 2000
Get Microdata
Reference ID
GTM_2000_ENCOVI_v01_M
DOI
https://doi.org/10.48529/c86m-bn65
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística (INE)
Collection(s)
Living Standards Measurement Study (LSMS)
Metadata
Documentation in PDF DDI/XML JSON
Interactive tools
Created on
Apr 29, 2011
Last modified
Jan 30, 2020
Page views
322753
Downloads
372664
  • Study Description
  • Data Description
  • Documentation
  • Get Microdata
  • Related citations
  • Data files
  • AUTOIDH
  • CONSUMO5
  • ECV01H01
  • ECV02H01
  • ECV03H01
  • ECV04H02
  • ECV05H03
  • ECV06H03
  • ECV07H03
  • ECV08P04
  • ECV09P05
  • ECV10P09
  • ECV11P10
  • ECV12P11
  • ECV13G12
  • ECV14G12
  • ECV15G12
  • ECV16I13
  • ECV17E14
  • ECV18N15
  • ECV19N15
  • ECV20A16
  • ECV21A16
  • ECV22A16
  • ECV23A16
  • ECV24A16
  • ECV25A16
  • ECV26A16
  • ECV27A16
  • ECV28A16
  • ECV31A16
  • ECV32A16
  • ECV33A16
  • ECV34D17
  • ECV35D17
  • ECV36C17
  • ECV37C17
  • ECV38R17
  • ECV39R17
  • ECV40P18
  • ECVPLIB
  • HOGARES
  • ingresos5
  • KCAL
  • PERSONAS
  • PRECIOS
  • ECV29A16
  • ECV30A16
  • AUTOID1

tarjeta de vacunacion (p06b01a)

Data file: ECV09P05

Overview

Valid: 7197
Invalid: 30574
Type: Discrete
Decimal: 0
Width: 9
Range: 1 - 9
Format: Numeric

Questions and instructions

Literal question
(.....) ¿tiene tarjeta de vacunacio´n?
Categories
Value Category Cases
1 si 6492
90.2%
2 no 705
9.8%
9 14
Sysmiss 30560
Warning: these figures indicate the number of cases found in the data file. They cannot be interpreted as summary statistics of the population of interest.
Interviewer instructions
El Ministerio de Salud, El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) o las Cli´nicas Privadas, entregan generalmente a la madre o persona responsable del cuidado del nin~o o nin~a una tarjeta de salud en la que se registra el nombre de las vacunas, dosis y refuerzos recibidos y fecha en que fueron suministradas o la fecha en la que debera´n ser aplicadas las dosis y los refuerzos faltantes. Solicite esta tarjeta de vacunas y verifique primeramente que pertenezca al nin~o sobre el cual esta´ preguntando, y luego observe las anotaciones para cada una de las vacunas. No se limite a preguntar si tienen la tarjeta, pi´dala ya que esta es muy importante para la veracidad de la respuesta. Si tiene tarjeta y la presenta, anote "1" en la columna “Co´d” y "1” en la columna “Presento´”. Si el informante indica que tiene la tarjeta de vacunacio´n pero no la encuentra es decir que no la presenta, en este caso debe anotar "1" en la columna "Co´d", y "2" en “Presento´”. Si no tiene tarjeta de vacunacio´n, anote “2” en la columna “Co´d” y deje en blanco la columna “Presento´”. Recuerde que la presentacio´n de la tarjeta es para revisarla y obtener la informacio´n que se solicita. Para la recoleccio´n de esta informacio´n se requiere que usted conozca algunos conceptos: Para el tratamiento o prevencio´n de una enfermedad se suministra un medicamento especi´fico (vacunas, inyecciones, pastillas) en dosis, o sea la cantidad y el nu´mero de veces que un paciente debe consumir para aliviarse o prevenir enfermedades. Dosis: Cantidad especi´fica de vacuna o medicamento que se da o se aplica, una vez o las veces que se establezca, de acuerdo a la enfermedad que se desea prevenir o contra la que se desea actuar. (Ejemplo: dosis contra la Polio, dosis contra el Sarampio´n, etc.). Puede ser dosis u´nica o varias dosis. Refuerzo: Es una cantidad especi´fica de vacuna o medicamento adicional, que se da o se aplica despue´s de que se suministran las dosis establecidas con el fin de reforzar o hacer ma´s resistente el efecto de las mismas, de acuerdo a la enfermedad contra la que se desea actuar. (Ejemplo: refuerzo contra la DPT). Puede ser un refuerzo o varios. Una de las partes de la tarjeta de salud del nin~o es la "historia vacunal" que el encuestador tendra´ en cuenta a fin de obtener informacio´n para las preguntas 1 a 5. Las tarjetas cuentan con espacios para anotar las dosis y refuerzos de las vacunas de BCG. (Tuberculosis), DPT. (Difteria, Tos ferina y Te´tano), Polio oral, y Sarampio´n. En estos espacios el personal de salud anota con pluma (tinta) las fechas en que se aplican al nin~o las diferentes vacunas y con la´piz las citas para la aplicacio´n de pro´ximas dosis o refuerzos. Transcriba al formulario u´nicamente la informacio´n, que esta´ escrita con pluma sobre las dosis o refuerzos. Si los espacios esta´n en blanco indica que el nin~o no ha recibido la vacuna o el refuerzo. En las preguntas 2, 3, 4 y 5 se solicita informacio´n sobre la existencia o no de varias clases de vacunas. Informacio´n que sera´ recolectada a trave´s de la observacio´n de la tarjeta de vacunacio´n. Cuando no exista tarjeta de vacunacio´n, porque se extravio´, pida a su informante que recuerde con la mayor precisio´n los eventos solicitados. Pida que recuerde fechas, momentos, campan~as de vacunacio´n, etc.

Description

Definition
tarjeta de vacunacion
Universe
para todos los niños y niñas de menores de 6 años de edad
Source of information
para menores de 12 años, el informante es el padre o madre
Back to Catalog
The World Bank Working for a World Free of Poverty
  • IBRD IDA IFC MIGA ICSID

© The World Bank Group, All Rights Reserved.

This site uses cookies to optimize functionality and give you the best possible experience. If you continue to navigate this website beyond this page, cookies will be placed on your browser. To learn more about cookies, click here.