COL_1986_DHS_v01_M
Encuesta Nacional de Prevalencia del Uso de Anticonceptivos y Encuesta Nacional de Demografía y Salud 1986
Demographic and Health Survey 1986
Name | Country code |
---|---|
Colombia | COL |
Demographic and Health Survey (standard) - DHS I
La Colombia 1986 Encuesta Nacional de Demografía y Salud es la primera encuesta de este tipo llevado a cabo en Colombia.
Sample survey data
La Encuesta Demográfica y de Salud de 1988 en Colombia abarca los siguientes temas:
Fueron excluidos del universo de la muestra el departamento de Caquetá y los Territorios Nacionales Continentales por sus difíciles vias de comunicación y por su bajísima densidad de población. De acuerdo al censo de población de 1985, las áreas que fueron excluidas representan menos del 3 por ciento de la población total.
La encuesta abarcó a todos los miembros de la familia: todas las mujeres de 15 a 49 años en el hogar seleccionado.
Name |
---|
Corporación Centro Regional de Población |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Institute for Resource Development/Westinghouse | Technical assistance | |
División de Información del Ministerio de Salud | Ministerio de Salud de Colombia | Co-ordination Group |
Departamento Administrativo Nacional de Estadística | Co-ordination Group |
Name | Role |
---|---|
United States Agency for International Development | Funding |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Asociación Pro-Bienestar de la Familia Colombiana (PROFAMILIA) | Technical assistance | |
Oficina Panamericanay Mundial de la Salud | OPS/OMS | Technical assistance |
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia | UNICEF | Technical assistance |
Para la ENP-86 en Colombia, fueron excluidos del universo de la muestra el departamento de Caquetá y los Territorios Nacionales Continentales por sus difíciles vias de comunicación y por su bajísima densidad de población. De acuerdo al censo de población de 1985, las áreas que fueron excluidas representan menos del 3 por ciento de la población total.
Dado el gran interés de tener estimaciones de igual precisi6n en cada una de las cinco regiones (Bogotá, Atlántica, Oriental, Pacífica y Central), se estableci6 un total de muestra de 1.000 hogares en cada una de ellas.
Dentro de cada una de estas regiones, el diseño de muestra fue autoponderado. Sin embargo, cualquier estimación nacional requiere que cada región debe ser ajustada con su correspondiente ponderaci6n. La muestra fue estratifícada en urbano-rural dentro de cada departamento. Un tamaño promedio de submuestra esperado de aproximadamente 25 hogares por área última urbana (segmento) y de 35 por årea última rural (sección) fue seleccionado para entrevistar a todas las mujeres entre 15 y 49 años de edad en dichos hogares.
Los segmentos urbanos y las secciones rurales seleccionadas para la ENP-86 provienen de la muestra para la llamada Encuesta de Cobertura del Censo de 1985. El principal objetivo de tal encuesta fué el de proporcionar estimaciones de cobertura del censo de 1985 para cada departamento para la cual se implementó una muestra autoponderada, estratificada y multietápica.
En cada región, para la muestra ENP-86, el total de 1.000 hogares asignados fué distribuido entre los departamentos en forma proporcional a sus respectivas poblaciones según el censo de 1985. Consecuentemente, el número total de áreas últimas a seleccionarse en cada departamento quedó completamente establecido.
En cada región, el submuestreo de áreas últimas tuvo que satisfacer dos requerimientos. Primero, se eliminaron las variaciones de las fracciones de muestreo por departamento que se tenía en la muestra para la Encuesta de Cobertura; y segundo, fué necesario calcular una fracción de submuestreo de hogares dentro de cada área última para obtener aproximadamente un tamaño muestral promedio de 25 hogares por segmento urbano y 35 por sección rural.
En cada departamento de determinada región se consideró:
f: la fracción de muestreo total de la región a la cual pertenece el departamento para la muestra ENP-86.
P1 la probabilidad total de selección del área última (segmento o sección) seleccionada en la ENP-86.
P2*: la probabilidad de selección de hogares dentro del área última seleccionada.
f =(pl) (p2)=[ (m) (Mi/M) ][ i/(I2") ]
donde:
m: número de áreas últimas seleccionadas en el departamento bajo-consideración, para ENP-86;
Mi: medida de tamaño asignada al área última i-esima, determinada en la muestra de Cobertura, seleccionada para la encuesta ENP-86;
M: medida de tamaño asignada al departamento bajo consideración en la muestra de Cobertura;
I2: el intervalo de submuestreo de hogares dentro del área última seleccionada.
Los dos requerimientos anteriormente mencionados fueron obtenidos con el siguiente procedimiento:
f =(pl) (p2)=[ (m) (Mi/M) ][ i/(I2") f = [(m) (Mi/M)] [ m/m) ] [ i/(I2" ) ] f = [Pl] [ m/m) ] [ i/(I2" ) ]
donde:
m: número de áreas últimas seleccionadas para la muestra de Cobertura. por similitud a p, la probabilidad total de PI: selección del área última en la muestra de Cobertura.
se puede observar que para pasar de la muestra de Cobertura a la muestra ENP-86: i) se mantuvo la probabilidad total de selección del área última en la muestra de Cobertura; 2) se tuvo que seleccionar m áreas últimas para la muestra ENP-86 de las m en la muestra de Cobertura, y 3) la submuestra de 25 hogares promedio por área última urbana y de 35 en lo rural, quedó automáticamente impuesta por la fracción total de muestreo f. En el cuadro II.l se puede observar el número de åreas últimas seleccionadas por departamento y región y la correspondíente fracción total de muestreo para cada región. En el área urbana y antes de la selección final de hogares, cada årea última seleccionada fue actualizada con un listado completo
I2" = [ (Pl) (m/m) (f*) ]
En donde Pl se calculó de acuerdo a la muestra para la Encuesta de Cobertura. Este valor es el producto de las probabilidades de selección a traves de las diferentes etapas establecidas en el diseño de dicha muestra, hasta el nivel de årea última (segmento).
En el area rural, las áreas últimas (secciones) fueron segmentadas en conglomerados de aproximadamente 35 viviendas de acuerdo a un recuento rápido de viviendas de toda la sección. Luego se seleccionó un solo conglomerado para su listado completo de hogares en forma similar al área urbana.
Las ponderaciones para cada región fueron calculadas tomando en consideración el diferencial de la fracción de muestreo, la tasa de respuesta de hogares y la de mujeres (cuadro II.2). La implementaci6n del diseño muestral no se pudo realizar en una área última de la zona rural.
Las principales causas de pérdidas de muestra, tanto en la encuesta de hogar como para la individual fueron la ausencia de informante y en menor proporción el rechazo a dar información.
Las principales causas de pérdidas de muestra, tanto en la encuesta de hogar como para la individual fueron la ausencia de informante y en menor proporción el rechazo a dar información. Esta situación es notoria en las cíudades grandes, principalmente en Bogota, lo cual ha sido usual en otras encuestas hechas anteriormente en Colombia. No obstante, la pérdida de muestra para hogares a nivel nacional fué del 4.7 por ciento y para la individual del 5.8 por ciento, lo cual esta dentro de los margenes esperados. La cobertura se estimó en 95 por ciento para ambos niveles.
La información fue recolectada mediante entrevista directa a nivel de cada hogar de la muestra y a nivel de cada mujer seleccionada para entrevista individual. Los cuestionarios, así como los manuales de entrevistadora y de supervisión fueron diseñados por el IRD, pero fueron adaptados por el personal de la encuesta a las condiciones y necesidades de Colombia. El cuestionario de hogar permitió conocer la composición del hogar y algunas características de sus miembros así como de las estructuras habitacionales.
El cuestionario individual consta de ocho secciones:
En la sección-3 del cuestionario se incorporaron preguntas sobre grado de satisfacción con la esterilización, marcas y costo de cuatro productos anticonceptivos, marca usada actualmente por la entrevistada, y continuidad en el uso de la misma marca.
Start | End |
---|---|
1986-09 | 1986-12 |
El director de trabajo de campo tuvo oportunidad de visitar por lo menos 3 veces a cada equipo con excepción del grupo 4 cuya permanencia en la región de Bogotá fue mayor por lo cual estuvo supervisado por la Coordinadora de la Encuesta.
ORGANIZACIÓN Y TRABAJO DE CAMPO
La CCRP, como entidad ejecutora de la Tercera Encuesta Nacional de Prevalencia (ENP-86), aportó su infraestructura técnica y administrativa en todas las etapas de desarrollo de la encuesta y el Ministerio de Salud suministró los materiales de la muestra utilizada y la asistencia técnica para su manejo. La encuesta contó con la asistencia técnica y financiera del Institute for Resource Development (IRD).
Para llevar a cabo las operaciones de la encuesta, la CCRP conformó un equipo de trabajo compuesto por una coordinadora y un jefe de trabajo de campo. Este equipo fué asistido en la actividad de procesamiento de la información por un ingeniero programador.
Para el desarrollo de la etapa de trabajo de campo se contrató en forma temporal a 10 supervisoras, 30 entrevistadoras y 5 conductores, y para la labor de crítica manual y entrada de datos en microcomputadores se contrataron igualmente en forma temporal a 7 personas y a un supervisor de procesamiento.
ETAPAS DE LA ENP-86
Las cuatro etapas principales del desarrollo de la encuesta pueden resumirse así:
2.La etapa de trabajo de campo. Esta etapa se desarrolló entre el 29 de Septiembre y el 5 de Diciembre de 1986. Se conformaron 5 equipos compuestos cada uno por dos supervisores, seis entrevistadoras y un chofer. A cada equipo se le asignaron en promedio 36 segmentos y entre 15 y 25 municipios buscando una distribución equilibrada de las cargas de trabajo.
3.La etapa de crítica manual, diqitación y correccion. Esta etapa, la cual incluyó la entrada de datos y la revisión de inconsistencias con el programa ISSA (Integrated System for Survey Analysis), se realizó entre el 15 de Octubre de 1986 y el 30 de Enero de 1987. ISSA fue especialmente desarrollado por IRD para el procesamiento con microcomputadores de encuestas tipo DHS.
PRUEBA PILOTO Y ENTRENAMIENTO DEL PERSONAL DE CAMPO.
Entre el 4 y el 20 de Agosto de 1986 se realizó una prueba piloto cuyos objetivos fueron: I) someter a prueba los instrumentos de recolección de la información al igual que los manuales de supervisión y entrevista, en cuanto a lenguaje, fluidez, funcionalidad, y orden secuencial de las preguntas, entre otras; 2) probar los procedimientos de la encuesta para establecer tiempos de entrevista y distribución de cargas de trabajo y verificación de los procedimientos establecidos para el trabajo de campo; y 3) servir como medio de entrenamiento y selección del personal de supervisión de la encuesta.
TRABAJO DE CAMPO
A cada equipo de trabajo de campo se le hizo entrega de un tallímetro, una balanza, una grabadora, y demås materiales y elementos necesarios para hacer la recolección de la informacion en las åreas asignadas: material de muestra, manuales y cuestionarios.
A diferencia de las encuestas anteriores, en la presente se eliminó la etapa de codificación. Por lo tanto, en la medida que iba llegando el material de campo se procedía a la verificación del volumen enviado y a la crítica o revisión manual, basicamente del flujo de la información y de la asignación de códigos para las preguntas abiertas.
Inmediatamente se pasaba el material a las digitadoras para la entrada de datos al computador. Para ello se utilizó el programa ISSA. Con ISSA, la entrada de datos es interactiva y contiene ya pruebas de rangos y de pases. La información se grabó en diskettes, aproximadamente 7 segmentos por diskette. Los programas de inconsistencias también fueron escritos en ISSA, al igual que los programas para el informe preliminar y final. Todo el procesamiento fué realizado en la sede de la CCRP, en cuatro micro-computadores.
En los cuadros III.l a III del Informe Final se presentan los errores de muestreo para las variables consideradas de mayor interés en la encuesta.
El primer tipo de errores, como es sabido, se origina en la falta de cobertura de todas las mujeres seleccionadas, errores en el planteo de las preguntas y en la anotación de las respuestas, confusión o incapacidad de las mujeres para dar la información, errores de codificación o de procesamiento y situaciones similares. En el presente estudio se trató de reducir a un minimo este tipo de errores a traves de una serie de procedimientos tradicionales en las encuestas bien diseñadas y ejecutadas, como son: diseño cuidadoso y numerosas pruebas del cuestionario, buen adiestramiento de las entrevistadoras, supervisión intensa y permanente -por diversas vias- del trabajo de campo, supervisión apropiada en la etapa de codificación y procesamiento de los datos y limpieza cuidadosa del archivo. Los elementos de juicio disponible señalan que este tipo de errores se mantuvo dentro de márgenes razonables en la ENP-86 y que la calidad de los datos obtenidos es buena; por ello, en lo que sigue no se hará referencia mås a los errores de respuesta sino únicamente a los de muestreo. La muestra de mujeres estudiadas en la ENP-86 no es sino una de la gran cantidad de muestras del mismo tamaño que sería posible seleccionar de la población de interés utilizando el diseño empleado. Cada una de ellas habría dado resultados en alguna medida diferentes de los arrojados por la muestra usada. La variabilidad que se observaría entre todas las muestras posibles constituye el error de muestreo, el cual no se conoce pero es posible estimar a partir de los datos suministrados por la muestra realmente seleccionada.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
MEASURE DHS | ICF International | www.measuredhs.com | archive@measuredhs.com |
El usuario reconoce que los datos de producción de datos, distribuidor autorizado, y los donantes que ayudaron a financiar la producción de estos datos, no son en absoluto responsables de la utilización de estos datos, ni interpretaciones y conclusiones derivadas de su análisis y uso.
Name | URL | |
---|---|---|
General Inquiries | info@measuredhs.com | www.measuredhs.com |
Data and Data Related Resources | archive@measuredhs.com | www.measuredhs.com |
PROFAMILIA Asociación Pro-Bienestar de la Familia Colombiana | evaluacion&investigacion@profamilia.org.co | http://www.profamilia.org.co/ |
DDI_COL_1986_DHS_v01_M
Name | Role |
---|---|
World Bank, Development Economics Data Group | Generation of DDI documentation |
2012-03-07
Version 01
This site uses cookies to optimize functionality and give you the best possible experience. If you continue to navigate this website beyond this page, cookies will be placed on your browser. To learn more about cookies, click here.