HND_2005_DHS_v01_M
Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2005-2006
Demographic and Health Survey 2005-2006
Name | Country code |
---|---|
Honduras | HND |
Demographic and Health Survey (standard) - DHS V
La ENDESA 2005-2006 es una investigación que se constituye en la continuación de los esfuerzos de la Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar –ENESF-realizadas desde 1981 al 2001, proporcionando la oportunidad de conocer aproximadamente cada cinco años, el nivel, tendencia y diferenciales de la fecundidad, mortalidad, prevalencia anticonceptiva y de la salud familiar; conocimiento que ha sido y es fundamental para el diseño y orientación de las políticas y programas de salud de la población, en particular de la salud materno infantil.
Sample survey data
La Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDESA 2005-2006 abarca los siguientes temas:
El diseño proporciona una muestra probabilística a nivel nacional, que es estratificada y bietápica. Dentro de cada departamento los sectores censales fueron estratificados en áreas de residencia urbana y rural, y adicionalmente en cada departamento fueron estratificados de acuerdo a sus municipios.
El universo poblacional para el cuestionario individual de mujeres de la ENDESA 2005-2006 se definió como la población femenina de 15 a 49 años de edad de todo el país. La población entrevistada con el cuestionario individual fue identificada en 18,683 hogares ocupados seleccionados, donde también se aplicó el cuestionario del hogar.
Name |
---|
Secretaría de Salud |
Instituto Nacional de Estadística (INE) |
Name | Role |
---|---|
Macro International Inc. | Technical assistance |
Name | Role |
---|---|
Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional | Funding |
Un total de 21,000 hogares fueron definidos a ser seleccionados para la aplicación del cuestionario de hogar en la ENDESA 2005-2006 y dentro de cada uno de ellos la aplicación del cuestionario individual a la población de mujeres elegibles (15-49 años).
OBJETIVOS DEL DISEÑO MUESTRAL
El principal objetivo de la ENDESA 2005-2006 es de producir estimaciones de los diversos indicadores con niveles de confianza aceptables, tales como la fecundidad, la mortalidad infantil y la materna, la planificación familiar y la salud para los diversos dominios de interés. Los principales dominios de análisis son el total del país, cada una de las 2 áreas de residencia urbana y rural; y cada uno de los 16 departamentos. En los departamentos de Cortés y Francisco Morazán hay dos dominios de análisis: la capital del departamento y el resto.
MARCO MUESTRAL
Un archivo computarizado de los sectores y segmentos para cada departamento ha sido ela borado con la ayuda del Instituto Nacional de Estadística (INE) en sus actividades del censo del 2001. Se tiene una lista de segmentos censales y también la lista de sectores censales (en su mayoría cada sector contiene de 3 a 4 segmentos). Cada segmento y/o sector tiene una completa identificación que corresponde a codigos de departamento y municipio donde se encuentran localizados. El INE tiene además un levantamiento cartográfico de cada unidad, lo cual perme una rápida actualización de hogares en los sectores que se seleccionen para la muestra de la ENDESA 2005-2006.
ESTRATIFICACIÓN
La lista de sectores utilizada como marco muestral está estratificada por departamento. En cada departamento los sectores censales fueron estratificados en áreas de residencia urbano y rural y adicionalmente por municipios.
MÍNIMO TAMAÑO DE MUESTRA PARA CADA DOMINIO
En general, el diseño de la muestra para una encuesta del tipo de la ENDESA 2005-2006 es estratificado, por conglomerado y en dos étapas. El error muestral para este diseño tiene dos componentes: el primero corresponde a la variación entre las UPMs y el segundo a la variación de los hogares dentro de las UPMs. La variabilidad entre UPMs es mucho mayor para las áreas urbanas que en las áreas rurales, pero en general la variabilidad dentro de las UPMs seleccionadas es menor en lo urbano que en lo rural. Por lo tanto, un importante factor para controlar el error muestral es la reducción del mayor componente de variabilidad (que es la variación entre UPMs) y el cual es inversamente proporcional al número de UPMs (especialmente en el área urbana).
La política del proyecto de encuestas DHS es la de recomendar seleccionar un mínimo de alrededor de 35 UPMs por dominio de estudio para el análisis adecuado de la información. También es bien conocido que un aumento del número de UPMs en la muestra reduce el error muestral pero no en razón proporcional al incremento de ese número. Especificamente, si se doblara el número de UPMs el error muestral no se reduce a la mitad, sino sólo a un 30 por ciento del valor original.
Como resultado de las consideraciones anteriores, para evitar altos costos de implementación y para no comprometer la calidad de la información, después de una detenida evaluación de dichos factores se recomendó mantener ese mínimo requerido de segmentos (35 aproximadamente) para las estimaciones por dominio.
ASIGNACIÓN DE LA MUESTRA
Siendo el objetivo de obtener un total de 21,000 de hogares seleccionados, se utilizó información de la encuesta ENESF/ENSM- 2001 como un instrumento de ayuda para estimar ciertos parámetros del diseño. Con dicha informacion se estimó que en una muestra de 21,000 hogares se tendria un total aproximado de 20,500 entrevista completas de mujeres. El total de hogares seleccionados fué distribuído por departamentos pero no proporcionalmente a su tamaño poblacional sino para poder cumplir con los objetivos requeridos de la encuesta. El número final de hogares se ajustó para tener un mínimo de 1,000 hogares por departamento y 1,200 en algunos departamentos prioritarios. Como la asignación de hogares por departamento no fue hecha en forma proporcional a su correspondiente porcentaje de población, la muestra total no es autoponderada y por lo tanto se necesitan factores de ponderación en la elaboración final de las tabulaciones para llevar los resultados departamentales a su participación porcentual en el total de la población.
Durante el trabajo de campo se visitaron un total de 21,201 viviendas en los conglomerados seleccionados para la ENDESA 2005-2006. En estas viviendas se encontraron 19,092 hogares ocupados y se logró realizar la entrevista en 18,683, de donde resulta una tasa de respuesta del 98 por ciento al excluir del cálculo los hogares ausentes y las viviendas desocupadas, destruidas o no encontradas.
De un total de 21,634 mujeres elegibles se pudo entrevistar a 19,948, obteniéndose una tasa de respuesta del 92 por ciento. La tasa de respuesta combinada hogares y mujeres fue del 95 por ciento. Estas tasas son satisfactorias para este tipo de encuestas, sobre todo tomando en cuenta las difíciles condiciones que presentan algunas áreas y poblaciones de Honduras para el trabajo de campo, particularmente en comunidades mineras que mantienen reserva ante toda presencia externa.
A nivel departamental, la menor tasa de respuesta se obtuvo en San Pedro Sula (80 por ciento) y la mayor en Colón (96 por ciento). En varios departamentos se obtuvieron tasas de respuesta del 94 por ciento (Intibucá, La Paz, Lempira, Santa Bárbara y Valle).
Para la recolección de información en la ENDESA 2005-2006 se utilizaron dos cuestionarios: un cuestionario de hogar aplicado en 18,683 hogares y un cuestionario individual de mujeres aplicado a 19,948 mujeres de 15 a 49 años de edad en esos hogares.
a) El contenido del cuestionario del hogar comprende los siguientes temas:
b) El cuestionario individual de mujeres comprende los siguientes temas:
Start | End |
---|---|
2005-10 | 2006-05 |
Name |
---|
Instituto Nacional de Estadística |
Se programaron seis giras posteriores al relevamiento de los datos en la ciudad capital; al finalizar la recolección de datos en la capital y en lo posible después de cada gira se realizaron reuniones de retroalimentación con las supervisoras y críticas de campo, para compartir las observaciones resultantes de las constantes supervisiones realizadas por el equipo técnico e incorporar las sugerencias. Con el objeto de controlar la calidad de la información, durante todo el trabajo de campo los directivos de la encuesta continuaron el acompañamiento a los equipos y jefes de zona en labores de monitoreo y retroalimentación. Los equipos también fueron monitoreados por personal de Macro International. En forma permanente se realizaron reuniones de seguimiento con los jefes de zona y cuando el caso lo requería, con supervisoras y críticas.
El taller de entrenamiento del personal de campo tuvo una duración de cuatro semanas, entre el 12 de Septiembre al 7 de Octubre de 2005, con el objetivo de garantizar el dominio total de los cuestionarios y proporcionar las capacitaciones complementarias requeridas para el óptimo desempeño. A la convocatoria de personal se presentaron 110 candidatas donde se incluyeron las aspirantes a supervisoras, críticas de campo, encuestadoras, codificadoras y críticas de digitación, a las cuales se les aclaró que la capacitación era competitiva y los puestos a ocupar dependían del desempeño durante el proceso de capacitación.
Debido al número de participantes fue necesario la organización en dos grupos que se capacitaron en forma simultanea bajo la asistencia técnica de Macro International y la participación de técnicos de la Secretaría de Salud con charlas informativas sobre agua y saneamiento, planificación familiar, salud sexual y reproductiva, vacunas, salud materno infantil, Programa AIN-C, violencia intrafamiliar y VIH/SIDA.
Para el entrenamiento se adaptaron los cuestionarios y manuales preparados por el Programa DHS. También se diseñó un juego de formularios de control para la entrega y recepción de asignaciones de trabajo y para el monitoreo diario del rendimiento del personal de campo a nivel de encuestadoras y de equipos.
La capacitación de las antropometristas se realizó en un período de cuatro días e incluyó una parte teórica y otra práctica. En la primera parte se hicieron exposiciones y demostraciones sobre las técnicas de toma de datos antropométricos, el equipo a utilizar y el registro de datos, además se explicaron las técnicas de toma de muestra de sangre para el estudio de anemia.
En la segunda parte se hicieron ejercicios de estandarización en talla y longitud, con grupos de 10 niños de guarderías de Tegucigalpa. La práctica de toma de muestras de sangre se hizo en varios Centros de Salud de la capital.
Se capacitaron 17 antropometristas de las cuales se seleccionaron 12 considerando las que mostraron mayor capacidad y destreza en la toma de medidas antropométricas. Después de realizada la capacitación y estandarización al hacer un aná lisis de resultados se procedió a recapacitar a todo el grupo para reforzar la técnica de medición y asegurar la calidad de la información a recolectar.
Finalizado el proceso de capacitación del personal de campo, se realizó una práctica de campo con el objeto de ver el desempeño de todo el personal en entrevistas directas en la comunidad, toma de talla, peso y muestra sanguínea para la medición de la hemoglobina. La supervisión de la práctica de campo estuvo a cargo de personal técnico institucional y personal de Macro International Inc.
Para la selección del personal y la postulación para los diferentes cargos a ejercer durante la encuesta, se tomó en cuenta las calificaciones obtenidas en las pruebas escritas, el desempeño y participación en el aula, además del desempeño en la prueba de campo.
Una vez que se hizo la respectiva selección, se procedió a conformar 12 equipos de trabajo constituidos cada uno por una supervisora, una crítica de campo, cuatro encuestadoras y una antropometrista; y adicionalmente un encuestador responsable de practicar la entrevista al hombre elegible para la encuesta masculina que se realizó en forma simultánea en una submuestra de la muestra de mujeres. Los grupos estuvieron bajo la tutela de cuatro jefes de zona a quienes se les responsabilizó por la supervisión permanente y sostenible de tres equipos cada uno.
Antes del inicio del trabajo de campo se realizó una jornada de entrenamiento adicional con las críticas de campo, supervisoras y jefes de zona para instruirles en el manejo de los formularios de control y reforzar sus habilidades de crítica.
TRABAJO DE CAMPO
El trabajo de campo se inició el 30 de Octubre del 2005 y se extendió hasta el día 11 de Mayo de 2006. Las votaciones partidarias y las generales para la elección de las autoridades que gobiernan actualmente el país, las fiestas navideñas y de año nuevo, así como algunos trámites administrativos para la ejecución financiera a través de la Secretaría de Finanzas ocasionaron un desfase de dos meses en el cronograma planificado de la ENDESA 2005-2006. Cada uno de los 12 equipos conformados para llevar a cabo el trabajo de campo contó con dos vehículos de uso exclusivo con sus respectivos motoristas. Para minimizar en lo posible, el desfase mencionado anteriormente, durante los últimos dos meses se tuvo la necesidad de incrementar el número de equipos a 15 a expensas de quitarles a los grupos ya conformados, una encuestadora para ser incorporada a los tres nuevos equipos e incrementarles el nivel de esfuerzo y productividad.
La primera etapa del procesamiento de la información se implementó en el terreno, donde las supervisoras y críticas verificaban la consistencia de los cuestionarios. Una vez recibidos los cuestionarios en la oficina central fueron codificados, digitados y verificados para proceder con la crítica mediante microcomputadoras, con el programa interactivo CSPro, versión para Windows del programa ISSA (Sistema Integrado para Análisis de Encuestas). CSPro es un programa avanzado para microcomputadoras diseñado por Macro International, el Census Bureau de Estados Unidos y la compañía SERPRO, específicamente para encuestas complejas como la ENDESA 2005-2006, que permite agilizar el ingreso de información, crítica, corrección y elaboración de tabulaciones, lo que hace posible la presentación de resultados al poco tiempo de término del trabajo de campo. El programa también se utiliza para preparar periódicamente tabulaciones especiales, con el objeto de realizar evaluaciones de la calidad de la información a partir de los primeros días de trabajo de campo, con retroalimentación a las supervisoras y encuestadoras. Las tabulaciones permiten igualmente hacer seguimiento al rendimiento de las encuestadoras y mejorar las tasas de respuesta si fuese necesario.
El ingreso de datos se realizó mediante una red bajo Windows para el almacenamiento interactivo de datos y se efectuó doble digitación en el 100 por ciento de los cuestionarios. La digitación y verificación computarizada fue realizada por 20 digitadoras en dos turnos de seis horas, con el apoyo de 4 codificadoras, una crítica de digitación y supervisora por turno. El trabajo de digitación se inició en noviembre del 2005 y concluyó el 20 de mayo de 2006. La etapa de generación de las bases de datos se completó el 2 de junio.
Por tratarse de una encuesta por muestreo, los resultados de la ENDESA 2005-2006 que se incluyen en el presente informe son estimaciones que están afectadas por dos tipos de errores: aquellos que se producen durante las labores de recolección y procesamiento de la información (que se denominan usualmente errores no muestrales) y los llamados errores de muestreo, que resultan del hecho de haberse entrevistado sólo una muestra y no la población total.
El primer tipo de error incluye la falta de cobertura de todas las mujeres seleccionadas, errores en la formulación de las preguntas y en el registro de las respuestas, confusión o incapacidad de las mujeres para dar la inf ormación y errores de codificación o de procesamiento. Al igual que para las encuestas anteriores de 1989, 1994 y 1998, para la ENDESA 2005-2006 se trató de reducir a un mínimo este tipo de errores a través de una serie de procedimientos que se emplean en toda encuesta bien diseñada y ejecutada, como son: el diseño cuidadoso y numerosas pruebas del cuestionario, intensa capacitación de las entrevista-doras, supervisión intensa y permanente del trabajo de campo, revisión de los cuestionarios en el campo por parte de las críticas, supervisión apropiada en la etapa de codificación, y procesamiento de los datos y limpieza cuidadosa del archivo con retroalimentación a las supervisoras, críticas y entrevistadoras a partir de los cuadros de control de calidad. Los elementos de juicio disponibles señalan que este tipo de errores se mantuvo dentro de márgenes razonables en la ENDESA 2005-2006. En lo que sigue no se hará más referencia a los errores ajenos al muestreo sino únicamente a los llamados errores de muestreo.
La muestra de hogares visitados para la ENDESA 2005-2006 no es sino una de la gran cantidad de muestras del mismo tamaño que sería posible seleccionar de la población de interés utilizando el diseño empleado. Cada una de ellas habría dado resultados en alguna medida diferentes de los arrojados por la muestra usada. La variabilidad que se observaría entre todas las muestras posibles constituye el error de muestreo, el cual no se conoce pero puede ser estimado a partir de los datos suministrados por la muestra realmente seleccionada. El error de muestreo se mide por medio del error estándar. El error estándar de un promedio, porcentaje, diferencia o cualquier otra estadística calculada con los datos de la muestra se define como la raíz cuadrada de la varianza de la estadística y es una medida de su variación en todas las muestras posibles. En consecuencia, el error estándar mide el grado de precisión con que el promedio, porcentaje, o estadística basado en la muestra, se aproxima al resultado que se habría obtenido si se hubiera entrevistado a todas las mujeres de la población bajo las mismas condiciones.
El error estándar puede ser usado para calcular intervalos dentro de los cuales hay una determinada confianza de que se encuentra el valor poblacional. Así, si se toma cierta estadística calculada de la muestra (un porcentaje, por ejemplo) y se le suma y resta dos veces su error estándar, se obtiene un intervalo al cual se le asigna una confianza de 95 por ciento de que contiene, en este caso, el porcentaje poblacional.
Si las personas entrevistadas en la ENDESA 2005-2006 hubieran sido seleccionadas en forma simple al azar, podrían utilizarse directamente las fórmulas muy conocidas que aparecen en los textos de estadística para el cálculo del error estándar y de los límites de confianza y para la realización de pruebas de hipótesis. Sin embargo, como se ha señalado, el diseño empleado es complejo, por lo cual se requiere utilizar fórmulas especiales que consideran los efectos de la estratificación y la conglomeración.
Además del error estándar, también se calcula el llamdo efecto del diseño, EDIS, el cual se define como la razón entre el error estándar correspondiente al diseño empleado (EE) y el error estándar que se obtiene tratando la muestra como si hubiera sido aleatoria simple (EEmas):
EDIS= EE / EEmas.
Un valor de EDIS igual a 1.0 indicaría que el diseño utilizado es tan eficiente como uno simple al azar del mismo tamaño, mientras que un valor superior a 1.0 indicaría que el uso de conglomerados produjo una varianza superior a la que se habría obtenido con una muestra simple al azar del mismo tamaño.
En el Cuadro B.1 del Informe Final se listan las variables para las cuales se han calculado los errores de muestreo. Se indica allí el tipo de estimador utilizado y la población de referencia. Los errores de muestreo para las estimaciones de fecundidad y mortalidad por área de residencia y departamento se presentan en los Cuadros B.4 a B.5.6. Los errores de muestreo para el resto de variables listadas en el Cuadro B.1 se presentan en los Cuadros B.2.1 a B.3.16 para el total, urbano-rural y por departamento. En algunos cuadros, "na" indica que el correspondiente valor no es aplicable. Para cada variable se incluye el correspondiente valor estimado V (sea un promedio o un porcentaje), el error estándar y el número de casos (sin ponderar y ponderados) para los cuales se investigó la característica considerada. Además del error estándar, en el cuadro aparecen también el efecto del diseño (EDIS), el error relativo (EE/V) y el intervalo con 95 por ciento de confianza que contenga el verdadero valor.
El examen de los cuadros revela que, en general los errores estándar son pequeños y que por ello esa muestra puede calificarse como bastante precisa; esto es especialmente claro en la antepenúltima columna donde aparecen los errores relativos. Nótese que los efectos del diseño tienden a aumentar para las clasificaciones geográficas y a disminuir para clasificaciones que cruzan toda la muestra, como es la edad.
Para ilustrar el uso de las cifras en este Apéndice, considérese la estimación de la variable "actualmente usa anticonceptivos" entre las mujeres del departamento de Atlántida (Cuadro B.3.1), que arroja un valor de 0.695 (69.5 por ciento) con un error estándar de 0.023 (2.3 por ciento). Si se desea un intervalo de confianza del 95 por ciento, lo que se hace es sumarle y restarle al valor estimado dos veces el error estándar: 0.046 ? (2 x 0.023), lo que produce el intervalo de 0.649 a 0.741 de las dos últimas columnas. Esto significa que se tiene una confianza de 95 por ciento de que el porcentaje de mujeres 1549 años de edad en Atlántida que usa métodos se encuentra entre esos valores que arroja la muestra (65 y 74 por ciento).
Los errores de muestreo para las estimaciones de las tasas de fecundidad (Cuadro B.4) y de mortalidad (Cuadros B.5.1 a B.5.6), los errores de muestreo fueron calculados de acuerdo al procedimiento de estimación del método Jackknife de replicaciones balanceadas, el cual consiste en obtener un número de replicaciones igual al número de segmentos censales. Cada replicación hace uso de todos los segmentos censales encuestados menos uno, siendo este diferente del usado en las replicaciones anteriores.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
MEASURE DHS | ICF International | www.measuredhs.com | archive@measuredhs.com |
Use of the dataset must be acknowledged using a citation which would include:
El usuario reconoce que los datos de producción de datos, distribuidor autorizado, y los donantes que ayudaron a financiar la producción de estos datos, no son en absoluto responsables de la utilización de estos datos, ni interpretaciones y conclusiones derivadas de su análisis y uso.
Name | URL | |
---|---|---|
General Inquiries | info@measuredhs.com | www.measuredhs.com |
Data and Data Related Resources | archive@measuredhs.com | www.measuredhs.com |
DDI_HND_2005_DHS_v01_M
Name | Role |
---|---|
World Bank, Development Economics Data Group | Generation of DDI documentation |
2012-05-22
This site uses cookies to optimize functionality and give you the best possible experience. If you continue to navigate this website beyond this page, cookies will be placed on your browser. To learn more about cookies, click here.