MEX_1987_DHS_v01_M
Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud 1987
Demographic and Health Survey 1987
Name | Country code |
---|---|
Mexico | MEX |
Demographic and Health Survey (standard) - DHS I
La Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud 1987 es la primera encuesta de este tipo llevado a cabo en Mexico.
Sample survey data
La Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud 1987 abarca los siguientes temas:
National
La población por estudiar la constituyen todos los hogares que se encuentran en viviendas no institucionales, es decir, no se incluyen las viviendas colectivas como cárceles, conventos, hoteles, casas de huéspedes, instalaciones militares, etc. También se excluyen a los grupos familiares o de personas que hacen vida nómada y que no pueden asociarse con una vivienda particular, asf como los municipios en los que el 90 por ciento o más de la población no habla espafiol.
La segunda población que es objeto de estudio está constituida por todas las mujeres en edad fértil (15 a 49 afios de edad) que residen habitualmente en el hogar y que no estén temporalmente ausentes y a las mujeres que se encuentren en el mismo de manera temporal, aunque no residan habitualmente en él.
Name | Affiliation |
---|---|
Dirección General de Planificacion Familiar (DGPF) | Subsecretaría de Servicios de Salud Secretaría de Salud |
Name | Role |
---|---|
Institute for Resource Development/Macro Systems, Inc. | Technical assistance |
Name | Role |
---|---|
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional | Funding |
Para la elaboración dei disefio muestral de esta encuesta se tomaron en consideración tanto las necesidades de información, como la cobertura geográfica y de unidades. En lo que respecta a la generación de información, la que se derive de la ENFES debe permitir cumplir con los objetivos centrales establecidos para este estudio. En cuanto a la cobertura geográfica, para los propósitos de esta encuesta el país fue dividido en nueve regiones, tomando como base la muestra maestra de propósitos múltiples elaborada por el INEGI. Cada una de estas regiones agrupa entidades federativas completas, contiguas y con un comportamiento socioeconómico similar.
Adicionalmente a estas nueve regiones para las que se desea obtener información, la encuesta permite obtenerla para cada una de las tres áreas metropolitanas más importantes dei pais.
En lo que se refiere ai tamafio de localidad, se consideró conveniente contar con los siguientes niveles de desglose:
Localidades de menos de 2,500 habitantes. Localidades entre 2,500 y 19,999 habitantes. Localidades de 20,000 y más habitantes.
De esta manera, el disefio de la muestra permitirá hacer estimaciones de medias y proporciones para los siguientes grupos:
Si bien la encuesta cubre la totalidad dei país, no se incluyen, por cuestiones de tipo operativo, aquellas viviendas que por su carácter son eolectivas, como cárceles, conventos, hoteles, instalaciones militares, etc. También se excluyen dei estudio los grupos familiares o de personas que hacen vida nómada y que por lo tanto no pueden asociarse con una vivienda particular, así como los municípios en que el 90 por ciento de la población o más no habla espafiol.
ESTIMACION DEL TOMAFIO DE MUESTRA
De acuerdo con los requerimientos de información establecidos para la ENFES y considerando que la población central dei estudio es la de mujeres en edad fértil, se decidió calcular los tamafios de muestra para este grupo, en cada una de las regiones. Además, dado que las estimaciones para la encuesta son básicamente medias y proporciones, se optó por calcular los tamafios requeridos para cada uno.
Aprovechando la información de otros estudios similares como la Encuesta Mexicana de Fecundidad, se encontró que la mayoría de las estimaciones variaban entre 0.01 y 0:5, lo cual permitió establecer una primera cota para el tamafio de muestra.
Con esta información y después de un análisis de los diversos tamafios de muestra que arrojan los distintos valores de p, con la precisión y confianza deseadas, se estableció un tamafio de muestra de 120 mujeres en cada región. Este tamafio de muestra inicial se corrigió por una no respuesta máxima esperada dei 15 por ciento con lo que el nuevo tamafio resultó de 141 mujeres.
Tomando en consideración que el esquema de muestreo para la ENFES es estratificado y polietápico, y que el tamafio de muestra calculado es válido para un muestreo aleatorio simple, se procedió a hacer una revisión de los valores dei Efecto de Disefio (DEFF), para lo cual se recurrió a la misma Encuesta Mexicana de Fecundidad, y se encontró que las estimaciones de este erecto para las proporciones variaba entre 2.737 y 3.088. Corrigiendo el tamafio por el máximo valor dei efecto, se Ilegó a un tamafio de 435 mujeres.
Finalmente, debido a que se desea hacer comparaciones entre las distintas regiones dei país, se decidió utilizar tamafios de muestra similares en cada una de ellas.
De manera similar a la estimación dei tamafio de muestra para proporciones, se utilizó la información de la Encuesta Mexicana de Fecundidad para establecer el rango esperado dei coeficiente de variación de la ENFES, encontrándose que los valores oscilaban entre 6.78 por ciento y 30.00 por ciento, y cuyos cuadrados son 0.46 por ciento y 9.0 por ciento respectivamente.
Una vez establecido este rango, se analizaron los distintos tamafios de muestra resultantes de la precisión y confianza deseadas, y se optó por una muestra inicial de 240 mujeres. AI corregir este tamafio de muestra por una no respuesta máxima esperada dei 15 por ciento; se llega a un total de 282 mujeres. Sin embargo, ya que el tamafio de muestra es válido para un muestreo aleatorio simple, este se corrigió por el Efecto de Disefio (DEFr) que de acuerdo a la Encuesta Mexicana de Fecundidad debía variar entre 2.499 y 3.045; tomando el valor máximo de este erecto, se estableció el tamafio de muestra en 859 mujeres. Puesto que este tamafio de muestra es superior ai calculado para la estimación de proporciones, se seleccionó éste para cada una de las regiones;
EI tamafio de muestra obtenido para las regiones es válido también para las áreas metropolitanas. En el cuadro II.1 se presentan también los tamafios de muestra de viviendas y mujeres para cada una de las regiones y áreas metropolitanas. Para estimar la muestra de mujeres se calculó el promedio de mujeres por vivienda en cada región en el Censo de Población y Vivienda de 1980 y se dividió el tamafio de muestra calculado entre este promedio.
ESQUEMA DE MUESTREO
El esquema de muestreo para la ENFIES es polietápico y estratificado, siendo la última etapa de selección la vivienda, ya que todas las mujeres que cumplen con la característica de elegibilidad fueron seleccionadas para la entrevista.
Dadas las particularidades de la distribución de la población, así como las necesidades de generación de información, se optó por un procedimiento de selección en el que los municipios que integran cada una de las tres áreas metropolitanas más importantes dei país fueron incluídos con certeza en la muestra. Las unidades primarias autorrepresentadas (UPAR) en el marco maestro, que corresponden a los municipios que tienen ai menos una localidad con 100,000 o más habitantes, o son capitales de estado, fueron objeto de selección probabilística. 2 También fueron objeto de selección probabilística las unidades primarias no autorrepresentadas (UPNAR), mismas que se constituyen con el resto de los municipios. En todos los casos se utilizaron cifras de población provenientes dei X Censo de Población y Vivienda de 1980.
SELECCIÓN PARA LAS TRES AREAS MECROPOLITANAS
EI procedimiento de selección seguido para las áreas metropolitanas involucra trcs etapas. La primera de ellas consistió en la formación y selección de las unidades primarias de muestreo (UPM), que en este caso están constituídas por una AGEB o conjunto de AGEBS. a Para la formación de las UPM se llevó a cabo una agrupación y estratificación de las AGEBS de todos los municipios que integran cada área metropolitana siguiendo los siguientes criterios:
Una vez formados los estratos, se seleccionaron para el marco muestral maestro las UPM con probabilidad proporcional ai tamafio y con reemplazo y para la ENFES se obtuvo una submuestra seleccionada con igual probabilidad y sin reemplazo.
En cada una de las UPM seleccionadas se realizaron en campo conteos de viviendas y revisiones cartográficas conel fin de disponer de información actualizada en la construcción dei marco muestral. Estos conteos permitieron la formación de unidades secundarias de muestreo (USM). Cada área de listado estaba formada por una manzana o conjunto de manzanas con un tamafio mínimo de 40 viviendas. Para la muestra maestra dei INEGI se selecionaron 6 USM en cada unidad de primera etapa y para la ENFES se subseleccionaron 3 de ellas con igual probabilidad.
Las unidades terciarias de muestreo son las viviendas, las cuales se seleccionaron con muestreo sistemático en cada una de las unidades en muestra de la segunda etapa, con una probabilidad igual al inverso de la medida de tamafio dei área de listado y con un promedio de 5 viviendas por área de listado.
SELECCION PARA LAS NUEVE AREAS METROPOLITANAS Y LOS MUNICIPIOS AUTORREPRESENTADOS (UPAR)
A diferencia de las tres principales áreas metropolitanas, la selección de estas unidades se realiza en cuatro etapas, las cuales se describen a continuación.
Las unidades de primera etapa están constituídas por los municipios de las restantes áreas metropolitanas y las UPAR de cada región y se seleccionaron con reemplazo y probabilidad proporcional ai tamafio. Esta etapa de selección se justifica en el sentido de que ir a todas las unidades presenta un tosto muy elevado, y el tamafio de muestra en cada una sería muy pequefio, dados los requerimientos de información.
Una vez seleccionadas las unidades de primera etapa, se realizaron conteos en el interior de cada una de ellas y se formaron las unidades de segunda etapa, que son las AGEB o grupo de ellas, y que se integraron con los criterios ya citados. La selección de las USM dentro de cada UPM en muestra se hizo con probabilidad proporcional ai tamafio.
Las unidades terciarias de muestreo en este caso son las áreas de listado, las cuales fueron igualmente elaboradas con los criterios utilizados para las tres áreas metropolitanas. Para la muestra maestra dei INEGI se seleccionaron 6 áreas de listado por cada USM, con probabilidad proporcional ai tamafio y para la muestra de la ENFES se siguió uno de los dos procedimientos siguientes:
a) Dejar las 6 áreas de listado en la USM
b) Submuestrear 3 áreas de listado con igual probabilidad
La selección de las viviendas se obtuvo a través de muestreo sistemático, con una probabilidad igual ai inverso de la medida de tamafio dei área de listado, habiéndose calculado un promedio de 5 viviendas por área de listado.
SELECCION PARA LAS UNIDADES PRIMARIAS NO AUTORREPRESENTADAS (UPNAR)
Las UPNAR se formaron conel resto de los municipios dei país y cuando éstos tenían menos de 7,000 habitantes, de acuerdo a los datos censales de 1980, se unieron a otros contiguos geográficamente, debiendo cumplir conel requisito de pertenecer ai mismo estado. Se procedió luego a agrupar las UPNARES en las nueve regiones y a estratificarlas utilizando indicadores de empleo.
EI procedimiento de seleeción de estas unidades se realizó en cuatro etapas, correspondiendo la primera de ellas a la selección, con reemplazo y probabilidad proporcional ai tamafio, de municipios o grupos de municipios. En cada región se seleccionaron 8 UPNAR para la muestra maestra y se subseleceionaron 2 para la ENFES con igual probabilidad.
Las unidades de segunda etapa son los AGEB o grupos de AGEB con un mínimo de 480 viviendas, de las cuales se seleccionaron 6 en cada una de las unidades de primera etapa, con probabilidad proporcional ai tamafio. Cabe destacar que en esta etapa se realizaron conteos.
Dentro de cada una de estas USM se formaron áreas de listado, que corresponden a las unidades terciarias de muestreo y las cuales se seleccionaron de acuerdo ai siguiente procedimiento:
a) Si la USM era urbana, las áreas de listado se integraron por manzanas o conjunto de manzanas con ai menos 40 viviendas, seleccionando 6 UTM en cada una, con probabilidad proporcional a su tamafio.
b) Si la USM era rural, se formaban áreas de listado con un mínimo de 80 viviendas y se seleccionaron 3 UTM en cada una con probabilidad proporcional al tamafio.
Para la selección de las viviendas, que conformaron la última etapa de muestreo, se siguieron criterios diferentes para el área urbana y rural. Para el primer caso, se seleccionaron con muestreo sistemático y con probabilidad inversa a la medida de tamafio dei área de listado, un promedio de 5 viviendas por cada UTM. Para las áreas de listado rurales se formaron tantos segmentos de viviendas como medidas de tamafio tuviera el área de listado para luego seleccionar uno de estos segmentos con igual probabilidad.
Para el acopio de dates de la Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud se visitaron 8,130 viviendas en las cuales se encontraron 8,763 hogares. Se obtuvo información completa en e188.9 por ciento de ellos, es decir, el grado de no respuesta a nivel de cuestionario de hogar fue dei 11.1 por ciento.
Para poder valorar la calidad de una encuesta no es suficiente determinar el nível global de no respuesta sino que también es necesario analizar las diferentes causas que la componen. Para este propósito se agruparon aquellas causas que se relacionan con la entrevista misma, aquellas que involucran un problema dei marco muestral y por último, las viviendas que se encuentran desocupadas en el momento de la entrevista. Los resultados muestran que en el 4.1 por ciento de los hogares visitados no se pudieron realizar las entrevistas por alguna causa relacionada con los informantes, el 2.8 por ciento por problema dei marco y el 4.2 por ciento de las viviendas estaban deshabitadas. Es interesante notar que sólo el 0.8 por ciento de las entrevistas que se intentaron fueron rechazadas. Por otro lado, si se descuenta el porcentaje de viviendas desocupadas se encuentra que el nivel de no respuesta que en mayor grado puede introducir sesgos en la información de la ENFES fue de sólo el 6.9 por ciento.
Los procedimientos metodológicos para la realización de la ENFES establecían que todas las mujeres en edad fértil, residentes habituales presentes o temporalmente presentes en el hogar, eran elegibles para una entrevista individual. De los 7,786 cuestionarios de hogar completos que obtuvo la encuesta, se eligieron 9,709 mujeres con estas características; de ellas, se pudo entrevistar ai 96 por ciento, el 1.0 por ciento estuvo siempre ausente, un 1.1 por ciento rechazó la entrevista y el restante 1.9 por ciento proporcionó una entrevista incompleta, aplazó siempre la entrevista o resultó ser una informante inadecuada.
Para alcanzar los objetivos de la encuesta se disefiaron dos instrumentos de captación: un Cuestionario de Hogar (véase el anexo V) que recoge información de todos los miembros dei hogar y de las personas que temporalmente vivían en él y un Cuestionario Individual que se aplica a todas las mujeres en edad fértil que se hayan listado en el de hogar y que no estén ausentes.
Dividido en dos secciones, el Cuestionario de Hogar recaba información de todos los hogares encontrados en las viviendas previamente seleccionadas. En la primera sección se obtienen datos acerca de las características generales de las personas listadas en el cuestionario --parentesco, condición de residencia, sexo, edad, escolaridad-- algunas características laborales y aspectos relacionados con su estado civil. En la segunda sección existe una serie de preguntas que proporcionan información sobre los servicios disponibles de la vivienda y algunas de sus características.
El Cuestionario Individual, por su parte, se encuentra dividido en siete secciones que indagan sobre las características de las mujeres en edad fértil. La sección I está disefiada para obtener información sobre algunas variables básicas de la entrevistada, como son edad, fecha de nacimiento, migración y escolaridad.
En la sección II se registra la información sobre la vida 'reproductiva de la mujer, es decir, sobre todos los embarazos que ha tenido y el resultado de los mismos, ya sean nacidos vivos, nacidos muertos o abortos, así como algunas características básicas de ellos. Adicionalmente, en este apartado se hacen algunas preguntas relativas ai deseo de (más) hijos, tamafio deseado de família y planeación de la fecundidad.
La seccion III permite recolectar información sobre la atención que recibió la mujer durante el embarazo y el parto de sus hijos nacidos vivos a partir de 1982. Se obtiene información sobre amenorrea y abstinencia sexual posparto, así como algunos datos relacionados con la lactancia, alimentación complementaria, las vacunas que cada uno de los hijos recibió y sobre la incidencia de diarrea en ellos y su tratamiento.
La sección IV pretende recabar información relacionada con el conocimiento de los diversos métodos anticonceptivos. Además se registra información relevante acerca de aquellos que las entrevistadas han usado o usan en la actualidad: tipo de método, lugar de obtención, tiempo de uso, etc. Se indaga de manera especial acerca de las razones por las cuales las mujeres dejan de usar los métodos, así como las razones aducidas para no usarlos en la actualidad.
La sección V permite conocer algunas variables directamente relacionadas con la exposición ai riesgo de concebir, como son estado civil, número de uniones, edada la primera unión, edad a la menarca, aspectos de la menopausia, edad a la primera relación sexual y frecuencia de relaciones sexuales.
Las preguntas de la sección VI hacen posible la ubicación de la entrevistada en un contexto social determinado. En esta sección se indaga sobre la educación y las características laborales dei esposo, compafiero o persona de quien depende económicamente la entrevistada. Asimismo se formulan algunas preguntas en relaciún a la condición laborai de la misma mujer.
Por último, la sección VII recoge información sobre las mujeres que han recurrido a la operación femenina como método de control natal. Tal informaci6n se centra en la atención que tuvieron las entrevistadas ai solicitar el método, así como la satisfacción o los posibles problemas que hayan resultado de esta operación. (En el anexo I se detallan algunas de las posibilidades analíticas dei contenido de los cuestionarios).
Start | End |
---|---|
1987-02 | 1987-05 |
Name | Affiliation |
---|---|
Dirección General de Planificacion Familiar (DGPF) | Subsecretaría de Servicios de Salud Secretaría de Salud |
La complejidad de los instrumentos de recolección de información de la Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud obligó a seguir un riguroso procedimiento de selección y capacitación dei personal de campo. Las personas que respondieron a la convocatoria para supervisoras y entrevistadoras tuvieron que someterse a dos entrevistas --una general que permitía corroborar que cumplieran con los requisitos iniciales y otra, a mayor profundidad, realizada por los responsables dei proyecto-- y posteriormente a dos exámenes, uno psicométrico y otro médico.
Como resultado de este proces o 62 personas fueron seleccionadas de 198 candidatas. Ellas conformaron 10 equipos de una supervisora y aproximadamente cinco entrevistadoras. Adicionalmente dos equipos se seleccionaron y capacitaron en el estado de Sinaloa. La capacitación tuvo una duración de cinco semanas y el trabajo de campo se desarrolló entre el 27 de febrero y el 31 de mayo de 1987. En total participaron 89 personas: 15 coordinadores, 12 supervisoras y 62 entrevistadoras.
Aprovechando la experiencia obtenida de encuestas anteriores, se decidió organizar el proceso de codificación y captura de manera tal que ai terminar el levantamiento de los cuestionarios en campo se requiriera de poco tiempo para proceder ai análisis de la información gencrada.
Los cuestionarios fueron disefiados para que la codificación se redujera lo más posible; más de un 80 por ciento de las preguntas pudieron capturarse directamente a partir dei mismo cuestionario. La captura se llevó a cabo en microcomputadoras utilizando el paquete lntegrated System for Survey Analysis (ISSA), disefiado especialmente para este tipo de encuestas, lo cual permitía ir verificando rangos y consistencia en las diferentes secuencias de preguntas que comprendían los cuestionarios. Esta forma de captura reduce considerablemente el trabajo de depuración de la i n formación previo ai análisis de la misma.
EI trabajo de codificación comenzó el primero de abril, es decir, a las 5 semanas de haber iniciado el trabajo de campo. Por otra parte, la captura se inició 15 días después, y se aseguró, de esta forma, que el proceso de codificación fuera más rápido o ai mismo ritmo que el de captura; así se evitaron "tiempos perdidos" especialmente en la segunda actividad.
Con esta organización dei proceso levantamiento-codificación-captura de la información, se logró que para el 31 de mayo, día en que terminó el trabajo de campo, se tuvieran codificados el 71 por ciento de los cuestionarios y que se hubieran capturado el 53 por ciento dei total de cuestionarios que se aplicaron durante la ENFES. La codificación y captura de la información se terminó el día 15 de julio.
La captura, depuración y tabulación se llevó a cabo en microcomputadoras equipadas conel sistema ISSA (Integrated System for SurveyAnalysis) disefiado especialmente para este tipo de encuestas. Durante la captura, ISSA permite la verificación de rangos y de estructura en las diferentes secuencias de preguntas que comprendían los cuestionarios. Esta forma interactiva e inteligente de captura reduce considerablemente el trabajo de depuración de la información previo ai análisis de la misma. ISSA permite también la programación de un número ilimitado de inconsistencias para una depuración casi completa de la información a medida que se adelanta la captura.
Aprovechando la experiencia obtenida de encuestas anteriores, se decidió organizar el proceso de codificación y captura de manera tal que ai terminar el levantamiento de los cuestionarios en campo se requiriera de poco tiempo para proceder al análisis de la información generada.
Los cuestionarios fueron disefiados para que la codificación se redujera al máximo y con ello los errores derivados de este proceso. Cerca de un 80 por ciento de las preguntas pudieron capturarse directamente a partir dei mismo cuestionario. Las secciones que requirieron más trabajo de codificación fueron las que se refieren a la Fecundidad (32.4 por ciento de preguntas reeodificadas) por la necesidad de transcribir la información de la historia de embarazos a hojas de codificación; la de Características Socioeconómicas (34 por ciento de recodificación) debido a la necesidad de clasificar ocupación, rama de actividad y posición en el trabajo, entre otros elementos; y la de Atención a Usuarias de Métodos Permanentes (36.1 por ciento), en la cual hubo que construir categorías para preguntas abiertas que indagaban sobre razones y percepciones involucradas con el momento de la operación.
El cuestionario de hogar representó un caso también especial durante el proceso de la codificación, ya que si bien sólo requerían codificarse 2 de sus preguntas, una de ellas, la de parentesco, se volvia a criticar, en lo que se refiere a su llenado, con el fin de asegurar la calidad de la información requerida para construir el tipo de unidad doméstica característico dei hogar visitado.
ISSA es un programa para microcomputadoras, para el manejo integrado de encuestas complejas como la ENFIES. EI programa fue desarrollado por el Instituto para el Desarrollo de los Recursos (IRD), con oficinas en Columbia, Matyland, dentro dei proyecto de Encuestas de Demografia y Salud (DHS). ISSA es manejado por un diccionario único especificado tan pronto quedan definidos los cuestionarios para recolecciún de la información. Otra ventaja adicional de ISSA es la de poder tener en un mismo archivo jerlrquico la informaciún dei cuestionario de hogar y de los individuales que le correspondieran, gracias ai procedimiento de captura secuencial. Con ello se elimina el trabajo de empate de archivos ai asegurar, automáticamente, que la identificaciún muestral que caracteriza de manera única a cada hogar sea la misma para cada cuestionario individual.
A partir de las consideraciones anteriores, se decidió organizar la codificación en cuatro grupos especializados en diferentes secciones de los cuestionarios, cuidando de que cada uno de ellos tuviera como responsabilidad una de las secciones que requerían más trabajo de codificación.
El primer grupo se dedicó a la crítica y codificación del cuestionario de hogar. El segundo se encargó de las tres primeras secciones dei euestionario individual y abarcó la historia de embarazos. EI tercero cubrió las secciones relacionadas directamente con anticoncepción y con exposición ai riesgo de concebir, es decir, las secciones 4, 5 y 7 dei cuestionario individual. Finalmente, el cuarto grupo se responsabilizó de la crítica y codificación de la sección de características socioeconómicas. Todo el personal que conformaba estos grupos contaba con amplia experiencia en este tipo de funciones, especialmente los dos últimos. Se contó también con un supervisor de codificación quien, además de llevar a cabo labores de crítica de la misma, revisaba que la identificación muestral registrada en la portada de cada uno de los cuestionarios correspondiera con las hojas de control de la muestra.
El trabajo de codificación comenzó el primero de abril, es decir, a las 5 semanas de haber iniciado el trabajo de campo. Por otra parte, la captura se inició 15 días después lograndose así que para el 31 de mayo, día en que terminó el trabajo de campo, se tuviera codificado el 71 por ciento y que se hubiera capturado el 53 por ciento dei total de cuestionarios que se aplicaron durante la ENFES.
DEPURACION DE LA INFORMATION
Con el fin de asegurar que durante el proceso de depuración de la información se siguieran los mismos criterios para cada tipo de error, se elaboró un documento con los criterios para corregir los errores de consistencia de la información recolectada en los cuestionarios de hogar e individual, a En este se detallan los criterios por seguir para la corrección de cada uno de los errores que se presentaron con más frecuencia durante la primera revisión de la información, una vez que ésta había sido capturada.
Vale la pena mencionar que cada vez que se definfa un criterio para resolver una inconsistencia se sefialaba una clave que lo identificaba de manera única. Debe tenerse en cuenta que para resolver un mismo error podfan existir varios criterios. Esta clave permite analizar posteriormente los tipos de criterio que prevalecieron al corregir cada uno de los errores y cuantificar así, de manera más precisa, la magnitud de los mismos. Con esta información será factible saber cuántos errores se debieron a codificación, a captura, a casos excepcionales o a aparentes errores que se corregían automáticamente ai resolver una inconsistencia en el mismo cuestionario.
EI programa de consistencia podía llegar a detectar 164 tipos de error en la información. En los primeros listados, 46 por ciento de los diferentes tipos de error no aparecieron ni una sola vez, e139 por ciento se presentó en menos de 10 ocasiones y el 15 por ciento 10 veces o más.
Entre los errores más frecuentes, cuatro de ellos requieren mención especial y los dos primeros se refieren a la historia de embarazos. Por una parte, se verificaba que la fecha de nacimiento fuera consistente con la edad dei hijo; por otra, que la longitud del intervalo entre dos fechas seguidas en la historia de embarazos lucra consistente, tomando en cuenta el tipo de evento que cerraba el intervalo. Estos dos tipos de inconsistencia fueron los que se presentaron en mayor medida durante la depuración de la información, presentándose el primero de ellos en el 1.2 por ciento de los casos.
Un tercer error se refiere a inconsistencias entre alguna fecha de la historia de uso de anticoncepción y alguna de la historia de embarazos. Es factible creer que este error pudo haberse presentado en una mayor proporción de casos si no hubiera sido por el uso dei "cuadro de eventos de fecundidad y anticoncepción", en el cual se registraban los eventos de la historia de embarazos antes de indagar por la historia de uso. Posteriormente se utilizaba como apoyo para la captación de fechas de esta última y se aclaraba en el momento de la entrevista cualquier inconsistencia que aparecicra Finalmente, un cuarto error se refiere a inconsistencias entre la fecha de la primera uni6n y la fecha de nacimiento de la mujer. Este error es un ejemplo de casos excepcionales y de modificaciones que fue necesario hacer ai programa de consistencia durante el proceso de depuración. EI programa inicial verificaba que no hubiera casos en los que la mujer se hubiera unido antes de los 12 afios. Después de una revisión minuciosa de los casos, se decidió ampliar el rango a los 10 afios; sin embargo existían aún casos excepcionales de errores antes de esta edad.
Además del proceso de depuración se llevó a cabo una evaluación de la información de la encuesta, especialmente de la estructura por edad y sexo, tanto a nível nacional como a nivel regional y urbano-rural. Especificamente, se evaluó el tipo de declaración de edades y sexo haciendo comparaciones con otras fuentes de información como censos, encuestas y proyecciones de población. Esta evaluaeión incluyó la revisión de los niveles y tendencias de la fecundidad a partir de las encuestas EMF, ENP, END y la ENFES. Se evaluó también la estructura de la fecundidad y su relación con los niveles de uso de métodos anticonceptivos observados en los últimos afios. La consistencia general de los resultados en estas áreas es excelente y dentro de los estándares de este tipo de encuestas en el país.
Por tratarse de una encuesta por muestreo, los resultados que se incluyen en el presente informe no son exactos, sino estimaciones que están afectadas por dos tipos de errores: aquellos que se producen durante las labores de recolección y procesamiento de la información y que se denominan usualmente errores de respuesta y los llamados errores de muestreo, o sea los que resultan dei hecho de haberse observado sólo una muestra y no la población total de interés.
El primer tipo de errores, como es sabido, se origina en la falta de cobertura de todas las mujeres seleccionadas, errores en el planteo de las preguntas y en la anotación de las respuestas, confusión o incapacidad de las mujeres para dar la información, errores de codificación o de procesamiento y situaciones similares. En el presente estudio setrató de reducir a un mínimo este tipo de errores a través de una serie de procedimientos tradicionales en las encuestas bien disefiadas y ejecutadas, como son: disefio cuidadoso y numerosas pruebas del cuestionario, buen adiestramiento de las entrevistadoras, supervisión intensa y permanente -por diversas vías- dei trabajo de campo, supervisión apropiada en la etapa de codificación y procesamiento de los datos y limpieza cuidadosa dei archivo. Los elementos de juicio disponible sefialan que este tipo de errores se mantuvo dentro de márgenes razonables en la ENFES y que la calidad de los datos obtenidos es buena; por ello, en lo que sigue no se hará referencia más a los errores de respuesta sino únicamente a los de muestreo.
La muestra de hogares y mujeres seleccionada para la ENFES no es sino una de la gran cantidad de muestras del mismo tamafio que sería posible seleccionar de la población de interés utilizando el disefio empleado. Cada una de ellas habría dado resultados en alguna medida diferentes de los arrojados por la muestra usada. La variabilidad que se observaría entre todas las muestras posibles constituye el error de muestreo, el cual no se conoce pero es posible estimar a partir de los datos suministrados por la muestra realmente seleccionada.
El error de muestreo se mide por medio dei error estándar. EI error estándar de un promedio, porcentaje, diferencia o de cualquier estadística calculada con los datos de la muestra, se define como la raíz cuadrada de su variancia y es una medida de su variación en todas las muestras posibles, indicando, en consecuencia, el grado de precisión con que el promedio, porcentaje, diferencia, etc. basado en la muestra, se aproxima ai resultado que se habría obtenido si se hubiera entrevistado a todas las mujeres de la población bajo las mismas condiciones.
El error estándar estimado puede ser usado para calcular intervalos dentro de los cuales hay una determinada confianza de que se encuentra el valor poblacional. Así, por ejemplo, si se toma un cierto porcentaje y se le suma y resta dos veces su error estándar, se obtiene un intervalo ai cual se le asigna una confianza de 95 por ciento de que contiene el porcentaje poblacional.
Si las mujeres incluídas en la muestra hubieran sido seleccionadas en forma simple ai azar, podrían utilizarse directamente las fórmulas muy conocidas que aparecen en los textos de estadística para el cálculo de los errores estándar y Iímites de confianza y la realización de pruebas de hipóteis; sin embargo, como ya fue sefialado, el disefio empleado es complejo e incluye estratificación y selección sistemática de conglomerados. Por esta razón un análisis estadístico correcto de las estimaciones requiere utilizar las fórmulas que corresponden al disefio complejo utilizado, las cuales consideran los efectos de la estratificación y la conglomeración.
Ha sido posible realizar estos cálculos para un cierto grupo de variables de interés especial, empleando el programa de computadora llamado CLUSTERS, que es especialmente apropiado para el análisis estadístico de muestras complejas como la de la ENFES.
Name | Affiliation | URL | |
---|---|---|---|
MEASURE DHS | ICF International | www.measuredhs.com | archive@measuredhs.com |
Use of the dataset must be acknowledged using a citation which would include:
El usuario reconoce que los datos de producción de datos, distribuidor autorizado, y los donantes que ayudaron a financiar la producción de estos datos, no son en absoluto responsables de la utilización de estos datos, ni interpretaciones y conclusiones derivadas de su análisis y uso.
Name | URL | |
---|---|---|
General Inquiries | info@measuredhs.com | www.measuredhs.com |
Data and Data Related Resources | archive@measuredhs.com | www.measuredhs.com |
DDI_MEX_1987_DHS_v01_M
Name | Role |
---|---|
World Bank, Development Economics Data Group | Generation of DDI documentation |
This site uses cookies to optimize functionality and give you the best possible experience. If you continue to navigate this website beyond this page, cookies will be placed on your browser. To learn more about cookies, click here.