The World Bank Working for a World Free of Poverty Microdata Library
  • Data Catalog
  • Collections
  • Citations
  • Terms of use
  • About
  • Login
    Login
    Home / Central Data Catalog / LSMS / PER_1991_ENNIV_V01_M
lsms

Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida 1991

Peru, 1991
Get Microdata
Reference ID
PER_1991_ENNIV_v01_M
DOI
https://doi.org/10.48529/n513-d685
Producer(s)
Instituto Nacional de Estadística (INE)
Collection(s)
Living Standards Measurement Study (LSMS)
Metadata
DDI/XML JSON
Created on
May 09, 2011
Last modified
Jan 30, 2020
Page views
73547
Downloads
18550
  • Study Description
  • Data Description
  • Documentation
  • Get Microdata
  • Related citations
  • Identification
  • Version
  • Scope
  • Coverage
  • Producers and sponsors
  • Sampling
  • Data Collection
  • Questionnaires
  • Data Processing
  • Access policy
  • Disclaimer and copyrights
  • Metadata production

Identification

Survey ID Number
PER_1991_ENNIV_v01_M
Title
Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida 1991
Translated Title
Living Standards Survey
Country/Economy
Name Country code
Peru PER
Study type
Living Standards Measurement Study [hh/lsms]
Series Information
Esta es la tercera versión de la "Encuestas de Hogares Sobre Medición de Niveles de Vida - ENNIV", pero la segunda a nivel nacional que se implmenta en Peru. La segunda verisón, 1990, constituye un panel de datos para el Área Metropolitana de Lima, capital del Perú.
Abstract
La finalidad de esta encuesta es proporcionar información sobre las principales características sociales y económicas de los hogares e investigar las reales condiciones de vida de la población. También tiene como fin la obtención de información estadística necesaria para la formulación y análisis de políticas, planes y programas sociales de gobierno.
Kind of Data
Sample survey data [ssd]
Unit of Analysis
Es el hogar integrado por una o más personas, sean o no parientes, que residan habitualmente en una misma vivienda y que atiendan en común sus necesidades vitales.

Version

Version Description
Version v0.1: Base de dtaos sin procesar, obtenida del generador primario - Instituto Nacional de Estadística - Perú
Version Date
1991-12

Scope

Notes
La Encuesta Nacional sobre Medición de Niveles de Vida 1991, tiene como objetivo fundamental proporcionar la información necesaria para evaluar los niveles de vida de la población, y de comparar dicho nivel con el nivel alcanzado en 1985 y 1990.
El cuestionario para 1991 contiene 13 secciones, 36 partes y diferentes periodos de referencia, tal como se muestra a continuación

- Identificación de la vivienda
CARACTERISTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR
- Ficha del hogar (edad, sexo, Día de la encuesta estado civil)
Jefe de hogar

VIVIENDA
A Características de la vivienda Día de la encuesta
B Gastos de vivienda
Jefe de hogar

EDUCACION
- Educación
Jefe de hogar

SALUD
- Salud
Jefe de hogar

ACTIVIDAD ECONOMICA
A Actividad económica de los miembros del hogar
B Trabajo principal
C Trabajo secundario
D Búsqueda de trabajo suplementario
E Trabajo principal
F Historia ocupacional
G Trabajo secundario
Jefe de hogar

MIGRACION
- Migración Día de la encuesta
Mayores de 15 años

ACTIVIDAD INDEPENDIENTE NO AGROPECUARIA
A Actividad independiente no agropecuaria
B Gastos
C Capital e inventario
Persona mejor informada

GASTOS E INVENTARIO DE BIENES
A Gastos diarios
B Gastos en bienes semiduraderos y servicios
C Inventario de bienes durables
D Gastos de transferencias
Persona mejor informada

GASTOS Y AUTOSUMINISTRO ALIMENTARIO
A Gastos en alimentos
B Gastos, autoconsumo y autosuministro
Persona mejor informada

OTROS INGRESOS
- Otros ingresos
Persona mejor informada

AHORRO Y CREDITO
- Ahorro y crédito
Persona mejor informada

ALIMENTACION DIARIA
- Alimentación diaria

ACTIVIDAD AGROPECUARIA
A Terrenos agrícolas
B Producción agrícola
C Inventario de cultivos permanentes
D Insumos agrícolas
E Intercambio de trabajo agropecuario
F Asistencia técnica agropec.
G Productos derivados de cultivos
H Especies pecuarias
I Productos de origen animal
J Equipamiento agropecuario
K Herramientas de mano
Persona mejor informada
Topics
Topic Vocabulary
Education World Bank
Labor & Social Protection World Bank
Health World Bank

Coverage

Geographic Coverage
La Población de la ENNIV 1991, es el conjunto de viviendas particulares y sus ocupantes de las siguientes zonas geográficas:
Norte
1. Costa Urbana
2. Sierra Urbana
3. Sierra Rural
Centro
4. Sierra Urbana
5. Sierra Rural
Sur
6. Costa Urbana
7. Sierra Urbana
8. Sierra Rural
9. Lima Metropolitana
Universe
Población nacional

Producers and sponsors

Primary investigators
Name
Instituto Nacional de Estadística (INE)
Producers
Name Role
Banco Mundial Asistencia Técnica
Funding Agency/Sponsor
Name Abbreviation Role
Banco Mundial WB Financiamiento

Sampling

Sampling Procedure
El tamaño de la muestra fue de 2,252 viviendas distribuídas en 9 dominios.
En Lima Metropolitana la muestra fue la misma encuestada en la ENNIV 85-86, más un 15% de viviendas seleccionadas de la ampliación muestral trabajada para ENNIV 90 (ampliación realizada en zonas urbano - marginales de Lima). De las 1,006 viviendas programadas, se llegaron a trabajar 801 viviendas.
En el área urbana se seleccionaron 64 segmentos (en 46 distritos) de los 79 trabajados en la ENNIV 85-86, teniendo en cuenta los mismos parámetros que para el área rural.
En este caso, se llegaron a 858 viviendas. Para trabajar las zonas rurales en los distritos seleccionados, se convocaba a la autoridad del distrito (Alcalde, Tnte. Alcalde, Gobernador, etc.) y se indagaba por los caseríos del distrito, se investigaba: el nombre, la ubicación, el número de viviendas, cantidad aproximada de habitantes y la distancia aproximada a pie o en el transportre accequible. Con esta información se seleccionaban de 3 a 4 caseríos (4 en promedio) en diferentes direcciones (siguiendo los 4 puntos cardinales, teniendo en cuenta la ubicación de la plaza de armas del distrito) y que se encontraran a una distancia media, de 1/2 hora a 3 horas de camino (en promedio a 2 horas de camino, a pie generalmente).
Las viviendas seleccionadas se repartían proporcionalmente al número total de viviendas por caserío.
La variación en el número de caseríos seleccionados se debió a las limitaciones encontradas en el campo, por ejemplo, cuando se habían fusionado dos caseríos o cuando uno pertenecía a otro distrito o cuando por desconfianza de pobladores o falta de seguridad (zona roja), todo el caserío rechazaba la encuesta. Esto último sucedió en los distritos de Puquina (Moquegua)
y July (Puno).
Por otro lado en el departamento de Cajamarca, en los distritos de Asunción, Llapa y San Pablo, no se pudo visitar los caseríos, según ellos por carecer de la documentación apropiada para respaldar esta labor, además la policía no se hacía responsable de la seguridad de las encuestadoras.
En la Sierra Centro Rural fue necesario reemplazar 2 segmentos ya que a causa del terrorismo no había la mínima seguridad para trabajar. Los distritos de Huasahuasi y San Pedro de Cajas en Tarma, se cambiaron por los distritos de Chupaca y Acobamba, respectivamente, de similares características a los originalmente seleccionados. Otro factor que obligó a reemplazar
segmentos fue la falta de transporte a causa de las fuertes lluvias, esto impidió visitar Yauyucán en Cajamarca y Pamparomas en Ancash, se visitó finalmente los distritos de Santa Cruz y Pueblo Libre, ubicados en la misma provincia de los centros poblados que se reemplazaban.
Weighting
La metodología de la ENNIV, considera el uso de un peso o factor de expansión, para cada dominio de estudio, con la finalidad de poder agregar los resultados a nivel del ámbito total del estudio.

Data Collection

Dates of Data Collection
Start End
1991-10 1991-11
Data Collection Mode
Face-to-face [f2f]
Supervision
La supervisión estará a cargo del Instituto Nacional de Estadística del Perú -INE-
Data Collectors
Name Affiliation
Cuánto SA Consultora

Questionnaires

Questionnaires
El cuestionario para 1991 contiene 13 secciones, 36 partes y diferentes periodos de referencia, tal como se muestra a continuación

- Identificación de la vivienda
CARACTERISTICAS DE LOS MIEMBROS DEL HOGAR
- Ficha del hogar (edad, sexo, Día de la encuesta estado civil)
Jefe de hogar

VIVIENDA
A Características de la vivienda Día de la encuesta
B Gastos de vivienda
Jefe de hogar

EDUCACION
- Educación
Jefe de hogar

SALUD
- Salud
Jefe de hogar

ACTIVIDAD ECONOMICA
A Actividad económica de los miembros del hogar
B Trabajo principal
C Trabajo secundario
D Búsqueda de trabajo suplementario
E Trabajo principal
F Historia ocupacional
G Trabajo secundario
Jefe de hogar

MIGRACION
- Migración Día de la encuesta
Mayores de 15 años

ACTIVIDAD INDEPENDIENTE NO AGROPECUARIA
A Actividad independiente no agropecuaria
B Gastos
C Capital e inventario
Persona mejor informada

GASTOS E INVENTARIO DE BIENES
A Gastos diarios
B Gastos en bienes semiduraderos y servicios
C Inventario de bienes durables
D Gastos de transferencias
Persona mejor informada

GASTOS Y AUTOSUMINISTRO ALIMENTARIO
A Gastos en alimentos
B Gastos, autoconsumo y autosuministro
Persona mejor informada

OTROS INGRESOS
- Otros ingresos
Persona mejor informada

AHORRO Y CREDITO
- Ahorro y crédito
Persona mejor informada

ALIMENTACION DIARIA
- Alimentación diaria

ACTIVIDAD AGROPECUARIA
A Terrenos agrícolas
B Producción agrícola
C Inventario de cultivos permanentes
D Insumos agrícolas
E Intercambio de trabajo agropecuario
F Asistencia técnica agropec.
G Productos derivados de cultivos
H Especies pecuarias
I Productos de origen animal
J Equipamiento agropecuario
K Herramientas de mano
Persona mejor informada

Data Processing

Data Editing
Procesamineto de Datos
1 Digitación-Consistencia de Datos
La consistencia mecanizada se realizó al momento de la digitación en el ambiente de PC. El proceso fué interactivo y permitía la consistencia y validación de los datos dentro de un mismo registro.
Se trabajó con un equipo de siete digitadores en dos turnos de trabajo y de acuerdo a las especificaciones de normas establecidas para la digitación de información.
Posterior a la digitación se procedió al listado de las cédulas para su revisión visual y su retorno
a la unidad de digitación para las correcciones del caso.
Un segundo nivel de consistencia de la data fue hecho a través de diversos programas que detectaban omisiones, inconsistencias lógicas, validación entre variables agregadas (ingresos vs. gastos) así como la identificación de sus valores extremos para su posterior verificación.
El trabajo se realizó con 5 PC'S en un ambiente destinado para ello.
2 Tabulación
La tabulación de los cuadros se basó en dos objetivos principales:
a. Establecer un perfil de la población en pobreza actualmente.
b. Identificar las principales características de la población pobre.
Los cuadros se han elaborado, considerando lo siguiente:
1. Grado de pobreza.
- Población en pobreza extrema
- Población en pobreza no extrema
- Población pobre
- Población no pobre
2. Por deciles
3. Por quintiles
Todos los programas para la tabulación se han realizado utilizando el paquete SPSSPC.

Access policy

Contacts
Name Affiliation Email URL
LSMS Data Manager The World Bank lsms@worldbank.org surveys.worldbank.org/lsms
Access conditions
El recibimiento de estos datos implica el reconocimiento de que los datos suplidos son para uso interno de su organización, y que usted está de acuerdo con los siguientes estipulaciones como condiciones para el uso de los datos:
1. Los datos son suplidos únicamente para el uso descrito en esta forma y no podrán estar a disposición de otras organizaciones o individuos. Otras organizaciones o individuos deberán solicitar los datos sirectamente.

2. Tres copias de todas las publicaciones, documentos presentados en conferencias o cualquier otro reporte de investigación basado en parte o enteramente en los datos requeridos, deberán ser entregados a: The World Bank, Development Economics Research Group, LSMS Database Administrator
MSN MC3-306
1818 H Street, NW Washington, DC 20433, USA
tel: (202) 473-9041
fax: (202) 522-1153
e-mail: lsms@worldbank.org
3. El invstigador deberá referirse a la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medición de Niveles de Vida 1997 Perú como la fuente de información en todas las publicaciones, documentos presentados en conferencias, y manuscritos. Al mismo tiempo, el Banco Mundial no se hace responasable de las estimaciones reportadas por los analistas.
4. Los usuarios que descargan los datos no deben pasarlos a terceras partes
5. La base de datos no podrá ser para fines comerciales ni podrá ser vendida.
Citation requirements
El uso de las base de datos debe ser reconocido usando una mensión que incluirá:

- La identificación del Investigador primario
- El título de la encuesta (incluyendo país, acrónimo, y año de implementación)
- El número de referencia de la encuesta
- La fuente y la fecha de la descarga

EjemploAgencia Estatal de Estadística de Tajikistan. Encuesta de Condiciones de Vida de Tajikistan (TLSS) 2003. Ref. TJK_2003_LSMS_v01_M. Base de datos descagada de www.microdata.worldbank.org el [fecha] .

Disclaimer and copyrights

Disclaimer
El usuario de los datos reconoce que el recolector original de los datos, el distribuidos autorizado de los datos, y las agencias de financiación no se hacen responsables del uso de los datos o de las interpretaciones o inferencias basadas en esos usos.

Metadata production

DDI Document ID
DDI_PER_1991_ENNIV_v01_M
Producers
Name Abbreviation Affiliation Role
Development Economics Data Group DECDG The World Bank Generation of DDI documentation
Date of Metadata Production
2011-05-03
DDI Document version
Version 0.1 (May 2011).
Back to Catalog
The World Bank Working for a World Free of Poverty
  • IBRD IDA IFC MIGA ICSID

© The World Bank Group, All Rights Reserved.

This site uses cookies to optimize functionality and give you the best possible experience. If you continue to navigate this website beyond this page, cookies will be placed on your browser. To learn more about cookies, click here.