HND_1996_ENESF_v01_M
Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar 1996
Name | Country code |
---|---|
Honduras | HND |
Other Household Health Survey [hh/hea]
Son muchas las encuestas llevadas a cabo en Honduras para estudiar los diferenciales y las tendencias de la mortalidad y fecundidad, así como temas relacionadoscon la salud materno infantil, con el propósito de mantener una evaluación periódica del proceso de adopción de servicios de salud reproductiva. Entre las investigaciones de esta naturaleza se deben citar, la Encuesta Nacional de Prevalencia del Uso de Anticonceptivos (ENPA, 1981), la Encuesta Demográfica de 1983 (EDENH-II), la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil de Honduras de 1984 (ENSMI, 1984), la Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar de 1987 (ENESF, 1987) y la Encuesta Nacional de Epidemiología y Salud Familiar de 1991/92 (ENESF, 1991/92). Los resultados de las encuestas de 1981, 1984, 1987 y 1991/92 fueron utilizados para evaluar los programas de salud materno infantil y planificación familiar del Ministeriode Salud, del Instituto Hondureño de Seguridad Socialy de la Asociación Hondureñade Planificación de Familia (ASHONPLAFA). También servieron para ayudar en el diseño de programas nuevos, reestructurar los programas actualmente en proceso y servircomodatos de línea base para evaluar el impacto de las nuevas iniciativas.
Desde 1991/92 se iniciaron o ampliaron muchos programas de salud. Por ejemplo, se han ampliado campañas para fomentar la lactancia materna a fin de disminuir la incidencia de la diarrea y mejorar la situación nutricional de los infantes. El programa ampliado de inmunizaciones (PAI) redobló sus esfuerzos para aumentar la proporción de niños vacunados contra las enfermedades imunoprevenibles más comunes. Para reducir la mortalidad asociada con la diarrhea/ deshidratación, se enfatizó el uso de la terapia de rehidratación oral. Los programas para instalar sistemas de agua y letrinas en comunidades rurales continuaron. También se han acelerado los esfuerzos para mejorar el acceso y uso de los servicios de planificación familiar.
Y, a fin de controlar y prevenir el SIDA, el Ministerio de Salud, el IHSS y varias ONGs han colaborado en el desarrollo y divulgación de mensajes educativos y en la distribución de condones.
Sample survey data [ssd]
Nacional (por razones relacionadas con acceso geográfico y de costo, se excluyeron los departamentos de Islas de La Bahía y Gracias a Dios).
Name |
---|
Secretaria de Salud y la Asociación Hondureña de Planificación de Familia (ASHONPLAFA) |
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
División de Salud Reproductiva | Centros para el Control y Prevención de Enfermedades | Apoyo técnico |
Ateneo de la Agroindustria (empresa) | Trabajo de campo |
Name |
---|
Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional |
El marco muestral para la ENESF-96 es el mismo usado para la muestra de la ENESF-91/92, cual tuvo como marco de muestreo la cartografía desarrollada para el censo de 1988 y la información sobre el número de viviendas por segmento censal del recuento del censo (por razones relacionadas con acceso geográfico y de costo, se excluyeron los departamentos de Islas de La Bahía y Gracias a Dios).
Así, los segmentos censales constituyeron las unidades primarias demuestreo. El marcofue estratificado, primero por los dominios de estudio para el análisis, que consisten de 8 regiones de salud y 3 estratos de residencia (áreas metropolitanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula, resto urbano y rural).
Dentro de cada estrato, los segmentos fueron ordenados geográficamente y se seleccionaron en forma sistemática, con probabilidad proporcional al tamaño medido en número de viviendas (PPT). Para Tegucigalpa y San Pedro Sula los segmentos fueron ordenados por estratos socioeconómicos (marginal, bajo, medio y alto) antes de proceder con la selección sistemática PPT para obtener una estratificación implícita.
Selección de la Muestra
La selección de la muestra para laENESF-96, fue hecha en tres etapas. La primera etapa de selección consistió en tomar al azar una submuestra de los segmentos censales incluídos en la muestra para ENESF-91/92. La fracción de muestreo era diferentepara los tres estratos. Para el estrato de las áreas metropolitanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula de un total de 102 segmentos en ENESF-91/92, ordenados por región de salud y subestrato socioeconómico, se eliminó uno de cada tres segmentos censales resultando en 68 segmentos.
Además, se seleccionaron 3 segmentos adicionales en Tegucigalpa y 2 en San Pedro Sula para obtener representación de las áreas habitadas después de 1988 (*), resultando en un total de 73 segmentos seleccionados para la área metropolitana.
[* Se obtuvo de la Dirección General de Estadísticas y Censos (DGEC) un listado de colonias creadas después de 1988 hasta diciembre de 1993, y un listado de colonias creadas después de 1988 hasta julio de 1992 para San Pedro Sula, de donde se seleccionaron 3 colonias en Tegucigalpa y 2 en San Pedro Sula en forma aleatoria sitemática con probabilidad proporcional al tamaño. Las colonias seleccionadas fueron sujetas de actualización cartográfica y ivididas en segmentos de promedioigual al utilizado para el censo de 1988 (de 60 a 70 viviendas) y de cada una de ellas se seleccionó al azar un segmento.]
En el estrato resto urbano, de los 108 segmentos realizados en 1991, mantiendo el orden como fueron seleccionados para mantener la estratificación implicita, se eliminaron 27, usando una selección sistemática con arranque aleatorio (1 de cada 4), resultando en una submuestra de 81 segmentos para la primera etapa de selección. Para el estrato rural la primera etapa de selección de la muestra consiste de todos los 145 segmentos rurales seleccionados para la muestra de ENESF-91. En total la muestrade ENESF-96 contiene 299 segmentos (73 metropolitana, 81 resto urbano y 145 rural).
Antes de hacer la segunda etapa de selección, la cartografía para los 299 segmentos censales seleccionados en la primera etapa fue actualizada tal que los mapas de los sectores tendrían una enumeración correcta de las viviendas en cada segmento.
La segunda etapa de selección consistió en escoger un número predeterminado de viviendas en cada segmento seleccionado en la primera etapa. La selección de viviendas se hizo en forma aleatoria con el fin de asegurar que todas las viviendas en el segmento tuvieran igual probabilidad de ser seleccionadas. Para esta etapa se utilizaron los listados de viviendas producidos durante la actualización cartográfica. Se procedió a seleccionar aleatoriamente una vivienda de partida entre la número 1 y la n; siendo n el número total de viviendas del segmento. Las viviendas incluídas en la muestra son la de inicio y las conseecutivas en el listado de viviendas. El número de viviendas seleccionadas por segmento era: 31 en Tegucigalpa; 29 en San Pedro Sula; 30 en el resto urbano y 47 o 40 en áreas rurales.
Al principio el trabajo de campo comenzó con 47 viviendas seleccionadas por segmento en áreas rurales pero se redujo este número a 40 viviendas para reducir los costos del trabajo de campo. El Cuadro E-1 del Anexo E del Informe Final (Mujeres) indica el número de viviendas muestradas en cada segmento de la muestra. El Cuadro 2-1 indica el número de viviendas seleccionadas en la segunda etapa de muestreo, según área de residencia y región de salud. En total la muestra de ENESF-96 contiene 10,779 viviendas (2,213 metropolitana, 2,430 resto urbano y 6,136 rural).
Tanto en las áreas urbanas como en las rurales, las viviendas deshabitadas eran consideradas elegibles para visita, no así las que estuvieran destruidas o en construcción. Para esta selección se definió como vivienda aquella edificación o inmueble que tuviera acceso independiente y cuando eran habitadas por más de una persona, que éstas compartieran la misma alimentación, ya sea que las familias fueran nucleares o extensas. Por tanto, no fueron enumeradas las edificaciones o inmuebles utilizados exclusivamente para fines productivos, comerciales o para oficina, las viviendas colectivas como conventos, internados, guarniciones militares y hoteles, entre otras.
De las 10,779 viviendas seleccionadas para la muestra, se realizó una entrevista completa en 89.5 por ciento (Cuadro 2-2 del Informe Final - Mujeres). El 9.4 por ciento se encontró desocupadas y solamente en el 1.1 por ciento de las viviendas nunca se encontró los moradores para hacer la entrevista.
No hubo casos de rechazo de la entrevista de la vivienda. Del total de 9,647 viviendas entrevistadas, en el 81.8 por ciento vivía por lo menos una mujer entre las edades de 15 y 49 años (una MEF). En el Cuadro 2-3 ve que el 54.0 por ciento de las viviendas tenía solamente una MEF, el 19.5 por ciento tenía dos MEF y el 8.3 por ciento tenía 3 o más.
En las viviendas con una MEF, ella estaba seleccionada para ser entrevistada con el Cuestionario Individual. En las viviendas que tuvieron dos o más MEF, se seleccionó solamente una para entrevistar. Entotal, hubo 7,890 mujeres seleccionadas para administrar el Cuestionario Individual. De ellas se realizó una entrevista completa del 95.1 por ciento. Había otro 4.3 por ciento de las mujeres seleccionadas que nunca se encontró en la vivienda (aún después de hacer 5 revisitas) y solamente el 0.1 por ciento rechazó la entrevista. Para otro 0.4 por ciento no pudo realizar la entrevista por varias razones (sorda, incapazmentalmente, no habla español). La tasa de entrevistas completas no varió de manera apreciable por área de residencia o región de salud.
El Cuadro 2-5 del Informe Final (Mujeres) presenta el número de entrevistas individuales (de MEF) completas, según residencia y región de salud. En total, hubo 7,505 entrevistas completas (1,612 metropolitana, 1,786 resto urbano y 4,107 rural).
Debido al hecho que las viviendas tenían desiguales probabilidades de ser seleccionadas es necesario ponderar las observaciones para el análisis. El Cuadro E-1 del Anexo E del Informe Final (Mujeres) presenta los pesos de análisis para cada de los segmentos en la muestra para ENESF-96, y los datos usados para el cálculo de los pesos.
Se debe usar estos pesos para cualquier análisis de la información del cuestionario de la vivienda. Todas las viviendas en un segmento tienen el mismo peso. Se administró un cuestionario de la vivienda para cada vivienda que se encontró con moradores presentes. Parte del cuestionario de la vivienda consistió en escoger en una forma aleatoria solamente una mujer en edad fértil (MEF), de 15-49 años de edad, por cada vivienda. Esta selección de una MEF constituye la tercera etapa de selección de la muestra. Primero se registró la información referente al número de personas que residían habitualmente en la vivienda. Después, se listaron todas las mujeres de 15-49 años de edad cumplidos, comenzando con la de mayor edad y prosiguiendo en orden descendente.
Finalmente se seleccionó aleatoriamente una MEF (si había solamente una MEF se entrevista ella) para administrar el cuestionario individual, utilizando la informacióndel número de MEF en la vivienda y el último dígito del cuestionario para hacer la selección. Laprobabilidad de selección de cada entrevistada es inversamente proporcional al número de MEF en la vivienda. Por tanto, se aplicó como factor de ponderación, el número de MEF en la vivienda, para compensar esta probabilidad desigual de selección. El peso de análisis utilizado para análisis de los variables en el cuestionario individual es el peso utilizado para la vivienda multiplicado por el número de MEF que residen habitualmente en la vivienda.
Para las mujeres que tenían hijos nacidos vivos y que nacieron a partir de enero de 1991, se escogió aleatoriamente un hijo para administrar preguntas sobre los temas de control postparto del niño, prevalencia y tratamiento de diarrea e infecciones respiratorias y niveles de inmunización en los menores de 5 años (capítulos 6,7, 8 y 9 del cuestionario individual).
Para el análisis de estos temas, se aplicaron factores de ponderación para compensar la probabilidad desigual de selección de los niños. Este factor de ponderación es el número de niños que cada mujer seleccionada tuvo a partir de enero de 1991. El peso utilizado para análisis de los variables de capítulos 6 a 9 del cuestionario individual es el peso utilizado para laMEFmultiplicadopor el número de nacidos vivos que ella tuvo a partir de enero de 1991.
El Cuestionario de la Vivienda, que tiene 4 páginas, investigó las características de la vivienda (fuente de agua para tomar, tipo de servicio sanitario,
combustible utilizado para cocinar, material predominante del piso de la vivienda, disposición de basura, bienes y servicios con los que cuentan en el hogar, el número y sexo de las personas que residen en el hogar y los nombres de las mujeres de edad fértil (15 a 49 años de edad), y fue administrada en cada vivienda seleccionada en la muestra que estaba ocupada y en que se encontró moradores presentes en la visita inicial o en una de las revisitas. En la última página del cuestionario hay instrucciones para seleccionar una mujer de edad fertil (MEF) para administrar el Cuestionario Individual. Si no hubo MEF en la vivienda sólo se hizo el Cuestionario de la Vivienda.
El Cuestionario Individual, que tiene 58 páginas, fue administrada para cada MEF seleccionada en el Cuestionario de la Vivienda y quién se encontró en la vivienda en la visita inicial o en una de las revisitas. Las preguntas incluidas en el Cuestionario Individual permiten obtener los indicadores necesarios para evaluar la situación materno infantil del país. Dentro de los temas se incluye fecundidad y mortalidad infantil y en la niñéz, y nupcialidad. Abarca además temas de salud reproductiva y salud infantil: prevalencia de uso de anticonceptivos, atencióndel embarazo y del parto, lactancia materna y alimentación complementaria, inmunizaciones, prevalencia de ciertas enfermedades en la población infantil y su tratamiento y conocimientos y formas de prevenir el SIDA.
Adicionalmente, hubo un tercer cuestionario nombrado el Cuestionario de Autopsia Verbal que se usó para registrar las condiciones y síntomas asociadas con la mortalidad infantil y en la niñez. Se administró este cuestionario de 6 páginas para cada nacido vivo (de la MEF entrevistada en el Cuestionario Individual) quién falleció a partir de enero de 1991 y antes de cumplir cinco años de edad. Dado que se aplicó este cuestionario para el cien por ciento de estas muertes identificadas en el cuestionario individual, la autopsía verbal se considera parte de la entrevista de la MEF y no otra etapa de muestreo. Para el análisis de los datos en el Cuestionario de Autopsía Verbal se usa el peso asignado a la madre quién reportó la muerte.
Start | End | Cycle |
---|---|---|
1996-01-30 | 1996-07-31 | Encuesta Mujer |
Capacitación del Personal de Campo
El curso de capacitación para el personal a participar en la recolección de datos en la ENESF-96 se llevó a cabo en Tegucigalpa durante el 16 a 27 de enero, 1996. Los encargados de la instrucción fueron personal deADAI, Ministeriode Salud, ASHONPLAFA, USAID/Honduras y los asesores de CDC.
También, las cuatro supervisoras de los equipos de trabajo de campo, quienestenían varios años de experiencia en realizar encuestas y que fueron preseleccionadas, participaron como instructoras, especialmente durante las prácticas.
La capacitación fue teórico-práctica (con un énfasis en la práctica) y tuvo una duración de 11 días. Hubieron dos tipos de prácticas: Una en el aula y otra en el campo. Las prácticas en el aula de capacitación se realizaron mediante entrevistas simuladas entre las aspirantesy los instructores. Las prácticas de campo se realizaron durante 7 días, tanto en áreas urbanas como en áreas rurales. Luego de las prácticas, se procedió a efectuarun reentrenamiento para rectificar los errores cometidos. Al final del último día de capacitacion, se seleccionó entre las aspirantes el personal definitivo para la encuesta.
Recolección de Datos
Se formaron 4 equipos de trabajo de campo, los cuales estuvieron constituidos por 4 encuestadoras, una supervisora y un motorista. También laboraron 2 coordinadores de campo. En resumen, el personal de trabajo de campo estuvo constituido por 16 encuestadoras, 6 motoristas, 4 supervisoras de equipo y 2 coordinadores de campo.
A medida que los equipos de trabajode campo recolectaban los datos, estos se digitaban paralelamente logrando así poder efectuar chequeos de consistencia y omisión de los cuestionarios para correcciones inmediata si las hubiese. Este proceso permitió llevar un control de calidad estricto y constante a través de todo el trabajo de campo.
Para los casos en que los moradores de la vivienda o las mujeres de edad fértil seleccionadas estaban ausentes, o cuando hubo un rechazo a la visita o entrevista, se programaron revisitas durante el trabajo de campo. Se llegaron a realizar hasta 5 revisitas a una misma vivienda. También se programaron revisitas para corregir errores de consistencia y omisión encontrados durante la digitación.
Cabe señalar que después de la primera semana de trabajo de campo no se encontraron muchos errores cometidos por las encuestadoras. Este refleja la calidad de la capacitación y la de la supervisión de campo.
El trabajo de campo comenzó el 30 de enero en la ciudad de Tegucigalpa y concluyó el 31 de julio con el último recorrido de revisitas.
El personal responsable de la digitación también fue capacitado en el manejo de los cuestionarios, especialmente en la lógica de las respuestas, los filtros y saltos. Se inició la grabación de datos el 1 de febrero de 1996.
En las etapas de recepción, crítica,grabación y supervisión central trabajaron 9 personas, las cuales fueron capacitadas por un experto en el ingreso y procesamiento de datos. El programa de ingreso de datos fue elaborado en el programa SURVEY, lo cual fue diseñado específicamentepor este tipo de encuesta por la División de Salud Reproductiva de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades. De febrero hasta agosto se realizó la digitación de los datos de la encuesta. La información fue validada mediante un programa de inconsistencias, en el que conjuntamente con los digitadores y el Director del Proyecto de ADAI realizaban los ajustes pertinentes, o de ser el caso se devolvía el material al campo para su corrección en el terreno. La entrada de datos concluyó el 7 de agosto de 1996.
El procesamiento estadístico de la información recolectada se realizó a través del Statistical Analysis System (SAS), un software desarrollado para efectuar análisis estadístico, con altos márgenes de confiabilidad.
The user of the data acknowledges that the original collector of the data, the authorized distributor of the data, and the relevant funding agency bear no responsibility for use of the data or for interpretations or inferences based upon such uses.
DDI_HND_1996_ENESF_v01_M_WBDG
2011-12-22
This site uses cookies to optimize functionality and give you the best possible experience. If you continue to navigate this website beyond this page, cookies will be placed on your browser. To learn more about cookies, click here.