CRI_2011_MICS_v01_M
Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2011
Multiple Indicator Cluster Survey
Name | Country code |
---|---|
Costa Rica | CRI |
Multiple Indicator Cluster Survey - Round 4 [hh/mics-4]
UNICEF presta asistencia a los países en la tarea de resolver las lagunas que hay en los datos dirigidos a supervisar la situación de los niños y las mujeres, por medio de su iniciativa de encuestas por hogares del programa de Encuestas de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS).
Desde mediados de la década de 1990, MICS ha posibilitado a muchos países producir estadísticas sólidas e internacionalmente comparables de una variedad de indicadores en las esferas de la salud, educación, protección infantil y VIH/SIDA. Los hallazgos de MICS se han utilizado extensivamente como base para decisiones de políticas e intervenciones de programa, y para la influencia en la opinión pública acerca de la situación de mujeres y niños por todo el mundo.
Antecedentes
MICS1: Fue desarrollado al principio en respuesta a la Cumbre Mundial en favor de la Infancia para medir el progreso hacia conjunto internacionalmente acordado de objetivos de mediados de década. La primera ronda de MICS se llevó a cabo alrededor de 1995 en más de 60 países.
MICS2: Se realizó una segunda ronda de encuestas en 2000 (alrededor de 65 sondeos), y dio como resultado un creciente caudal de datos para supervisar la situación de mujeres y niños. Por primera vez fue posible supervisar las tendencias de numerosos indicadores y establecer las bases para otros indicadores.
MICS3: La tercera ronda de MICS, efectuada en más de 50 países entre 2005 y 2006, ha sido una fuente de datos importante para supervisar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con 21 indicadores de ODM recopilados por medio de MICS3 (en particular, indicadores relacionados con salud, educación y mortalidad). MICS3 fue también un instrumento de supervisión para otros objetivos internacionales, incluido "Un mundo apropiado para los niños", los objetivos de la sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA y los objetivos de Abuja para el paludismo.
Sample survey data [ssd]
Individuos
Hogares
El alcance de la MICS 2011 incluye:
HOGAR: Formulario de listado del hogar, Educación, Agua y saneamiento, Características del hogar, Trabajo infantil, Disciplina infantil y Lavado de manos.
MUJER: Antecedentes de la mujer, Último nacimiento deseado, Salud materna y del recién nacido, Síntomas de enfermedad, Anticoncepción, Necesidad no satisfecha, Actitud frente a la violencia doméstica, Matrimonio/unión, Comportamiento sexual y VIH/SIDA.
NIÑOS: Edad, Registro del nacimiento, Desarrollo temprano infantil, Lactancia, Cuidado de enfermedades e Inmunización.
La muestra de la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) de Costa Rica se diseñó para proporcionar las estimaciones para un gran número de indicadores sobre la situación de los niños (as) y las mujeres a nivel nacional, de las zonas urbanas y rurales, y de las siete provincias del país: San José, Alajuela, Cartago, Heredia, Guanacaste, Puntarenas y Limón. Las áreas urbanas y rurales dentro de cada provincia se identificaron como los estratos de muestreo principal y la muestra se seleccionó en dos etapas.
Todos los miembros de jure del hogar (residentes habituales), el hogar, y la vivienda; todas las mujeres de entre 15-49 años; y todos los niños (as) menores de 5 años que viven en el hogar.
Name |
---|
Ministerio de Salud Pública |
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia |
Name |
---|
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia |
En Costa Rica, la aplicación en campo del diseño y selección de la muestra de la encuesta MICS-4 se realizó en cuatro fases: (1) selección de segmentos, (2) listado de las viviendas, (3) la estimación de cobertura del listado y (4) selección de las viviendas. El objetivo de este documento es resumir las cuatro fases y proporcionar más información sobre la realización del trabajo de campo.
El responsable de la aplicación de directrices específicas para el país en el diseño y selección de la muestra de MICS4 en Costa Rica fue el Instituto de Estadística y Censos (INEC). INEC hizo una primera selección de 500 segmentos, proceso también conocido como “pistas de censo” o conglomerados, en marzo de 2011, siguiendo las directrices del consultor estadístico de UNICEF (1). Dado que el trabajo de campo fue planeado para iniciar poco después del diseño y selección de la muestra, el Ministerio de Salud (MINSA) compró al INEC los 500 mapas correspondientes a cada uno de los segmentos seleccionados.
Consideraciones de costos condujeron a la decisión de UNICEF de utilizar una estrategia diferente para mantener la muestra tan pequeña como fuera posible. Se tomó la decisión de seleccionar un total de 400 segmentos en lugar de 500, y usar un procedimiento de muestreo dirigido dentro de cada segmento, con el fin de aumentar el número de niños menores de 5 en la encuesta (2).
Las restricciones presupuestarias condujeron al MINSA a consultar al INEC sobre si era factible no seleccionar una muestra completamente nueva, de forma que pudiesen hacer uso de los mapas ya comprados. La estrategia acordada para lograr un nuevo y más pequeño tamaño de muestra, a la vez que se optimizaba el uso de los recursos invertidos en la adquisición de mapas, era la siguiente:
Para las provincias con un mayor número de segmentos en el primer diseño de muestra en relación con el número de segmentos en el segundo: eliminar sistemáticamente segmentos hasta que fue alcanzado el nuevo tamaño de muestra más pequeño. Este procedimiento se aplica para todas las provincias excepto para Limón.
Para Limón, que tenía una cuota mayor de segmentos en el segundo diseño de muestra: hacer una selección de segmentos completamente nueva.
El marco muestral utilizado para el procedimiento de selección tenía más de una década de antigüedad. Estaba basado en el Censo de 2000, pero era el único disponible en ese momento. Por lo tanto, un ejercicio de listado de viviendas se hacía esencial para actualizar cada segmento seleccionado antes de diseñar la muestra final. A este procedimiento de listado también se le ha llamado actualización de los segmentos censales.
El responsable de realizar el ejercicio de listado fue MINSA. Para cada uno de los segmentos, la información recogida incluyó el número de viviendas y para cada una de ellas, el detalle de (1) número total de miembros, (2) número de mujeres entre 15 y 49 años y (3) número de niños de 0 a 4 años.
Como se menciona en la sección siguiente, el MINSA no logró alcanzar el objetivo convenido de cobertura del listado en cada segmento. La Asociación Demográfica Costarricense (ADC), contratada para hacer el trabajo de campo, acordó con el MINSA completar el listado de aquellos segmentos que tenían una cobertura del actualización inferior al 90% (meta acordada) siempre y cuando no representara recoger dicha información en más de 30 viviendas por segmento.
Basándose en la información recopilada durante el procedimiento de listado, se hizo una estimación de la cobertura de dicho listado, también llamada cobertura de actualización.
La responsable de la estimación de las coberturas de actualización en cada segmento censal fue Carolina Santamaría, para entonces consultora independiente. Con base en la información que resultó del proceso de listado, cada una de las viviendas se clasificó utilizando la siguiente tipología:
[1]. Vivienda actualizada: aquella cuyos miembros fueron listados
[2]. Vivienda cerrada: aquella cuyos miembros no se listaron porque, aunque se encontraba habitada, no respondían a la puerta
[3]. Vivienda no habitada: aquella deshabitada, pero habitable, por ejemplo viviendas a la venta o para alquiler
[4]. Vivienda inhabitable: aquella no habitable, por ejemplo viviendas en construcción o destruidas
[5]. Establecimiento comercial: aquella no apta para habitar, pero útil para propósitos comerciales
[6]. Lote baldío: aquel terreno sin ninguna construcción de cualquier tipo
Las categorías [1], [2] y [3] fueron recodificadas a viviendas elegibles, por tratarse de viviendas habitables. Este fue el denominador utilizado para la estimación del porcentaje de cobertura alcanzada.
Categorías [4], [5] y [6] fueron recodificadas a inelegibles, porque eran viviendas inhabitables o bien no eran viviendas del todo.
La estimación de cobertura del listado se hizo de la siguiente forma:
Se tomó la decisión de que el porcentaje de cobertura del listado tenía que llegar al menos a 90% antes de hacer la selección de las viviendas y realizar en ellas las entrevistas. El MINSA no pudo alcanzar esta meta de 90% de cobertura del listado en todos los segmentos. Para los segmentos en que listado no alcanzó la cobertura mínima, ADC acordó con el MINSA realizar el listado faltante, mientras no representara más de 30 viviendas por segmento.
Para lograr el muestreo dirigido, las viviendas tuvieron que ser seleccionadas con base en su atributo de tener o no tener hijos, y este procedimiento de selección preferiblemente debía llevarse a cabo en una oficina centralizada utilizando siempre un procedimiento sistemático.
Para los segmentos con una cobertura de actualización mayor o igual al 90%, la responsable de la selección de viviendas fue Carolina Santamaría, consultora independiente. Para los segmentos con una cobertura del listado inferior al 90%, el responsable de la selección de viviendas fue ADC. ADC a través de los coordinadores de campo tuvo la responsabilidad de hacer la selección una vez que el listado se completó en el campo. Se capacitó a los coordinadores y se les proveyó con hojas de cálculo para realizar este procedimiento en forma sistemática y de manera apropiada, reproduciendo lo que se hubiera hecho en la oficina central si el segmento hubiera contado con una cobertura de actualización de 90% o más.
El primer procedimiento para realizar la selección de viviendas de la base de datos que contiene el listado de viviendas en cada segmento fue crear una variable que identificara si se trataba de una vivienda con niños (menores de 5 años) o sin ellos. Todas las viviendas habitables (categorías 1, 2 y 3 como se indica en la sección anterior) tenían una probabilidad de selección.
Para un total de 32 segmentos no se reportan resultados del trabajo de campo. Basado en el informe generado al final del trabajo de campo (3) y en comunicaciones con ADC y MINSA, en la tabla 2 se muestra un detalle de las razones por las que no se realizó trabajo de campo en estos segmentos.
Excepto para los segmentos 53 y 288, para los cuales no se proporcionaron detalles adicionales, la mayoría de ellos no pudieron ser entrevistados porque el mapa carecía de la información mínima necesaria para hacer el trabajo de campo. También hubo 4 segmentos en los que se informó no tener suficiente cobertura del listado para realizar las entrevistas. Para un total de 3 segmentos se reportó que no tenían ninguna vivienda y otros 3 segmentos se reportaron como inaccesibles.
De los 7288 hogares listados en los segmentos seleccionados en la muestra se localizó a 6122 de los cuales se entrevistaron 5561, con una tasa de respuesta de 91%. En los hogares entrevistados, se identificaron 5740 mujeres de edades entre 15 a 49 años. De éstas, se entrevistó con éxito a 5084, dando una tasa de respuesta del 89% en los hogares entrevistados. Además, se listó a 2344 niños (as) menores de cinco años en el cuestionario del hogar. Se completaron los cuestionarios para 2274 de estos niños (as), que corresponden a una tasa de respuesta del 97% dentro de los hogares entrevistados.
La tasa de respuesta de hogares fue más baja en la provincia de San José (84%). Esto ocurrió particularmente en aquellos hogares que en la etapa de selección se identificaron como hogares sin niños. En lo que respecta a las mujeres, la tasa de respuesta fue más baja en San José y en Heredia, 85% en ambos casos. Con excepción de San José las tasas de respuesta de las mujeres son más bajas que las de los hogares. No así las de los hogares con niños (as), cuyas tasas de respuesta se encuentran todas por encima del 93%.
Cabe señalar que del total de 400 segmentos censales, no se pudo visitar 30 de ellos por problemas de acceso (3) o por que se carecía de mapas actualizados (29). Las regiones más afectadas por estos problemas fueron Limón y Cartago.
En la encuesta se utilizaron tres conjuntos de cuestionarios: 1) un cuestionario de hogares 2) un cuestionario de la mujer administrado en cada hogar a todas las mujeres de entre 15-49 años; y 3) un cuestionario de menores de 5 años.
El Cuestionario para niños (as) menores de cinco años se administró a las madres o cuidadoras de niños (as) menores de 5 años de edad3 que viven en los hogares. Lo más habitual es que el cuestionario se les administrara a madres de niños (as) menores de 5 años; en aquellos casos en los que no se incluyó a la madre en la lista de hogares, se identificó y entrevistó a una cuidador(a) principal del niño o niña. El cuestionario incluyó los siguientes módulos:
Los cuestionarios se basan en el modelo de cuestionario de MICS 4 a partir de la versión del modelo MICS 4 en español, al cual se le hicieron adaptaciones tanto de lenguaje como de contenido, ya que algunos términos no aplicaban para la realidad sociocultural del país. En la Sección de “Related Materials” se proporciona una copia de los cuestionarios MICS de Costa Rica.
Start | End |
---|---|
2011-09-26 | 2011-11-27 |
Name |
---|
Asociación Demográfica Costarricense |
El trabajo de campo fue realizado por la Asociación Demográfica Costarricense en coordinación con el Ministerio de Salud, institución encargada de dos aspectos, el trabajo de campo y la administración de los fondos apartados por UNICEF. El mismo se realizó desde el 26 de setiembre de 2011 al 27 de noviembre de 2011. Se utilizaron controles de conteos de viviendas y de hogares en forma física y con PDAs.
Costa Rica constituyo un piloto con respecto al uso de PDAs para la recolección de datos en el campo en las encuestas MICS, dado que no se utilizaron cuestionarios impresos para la aplicación de la encuesta en una parte de la muestra. Se usó el programa CSPro que UNICEF facilitó para la recolección de datos. Para el análisis de datos y producción de los cuadros finales del informe por parte de UNICEF se usó el Statistical Package for Social Sciences (SPSS), versión 18, y los planes de tabulación desarrollados por UNICEF.
La muestra de la encuesta consistió en un objetivo de 8000 hogares, distribuidos en 400 segmentos censales en todo el país, para asegurar la representatividad a nivel nacional por zona urbana, rural y por provincia. Ocho equipos llevaron a cabo la recolección de los datos por todo el país significando un esfuerzo importante para la logística del trabajo de campo.
El Ministerio de Salud brindó el transporte del total de los equipos durante toda la encuesta como parte de sus aportes. Para esto se utilizaron un total de 16 vehículos trabajando simultáneamente en todo el país, de los cuales la mayoría fueron del nivel central con el apoyo de vehículos de las Direcciones del Área Rectora de Salud (DARS), según fuera el cronograma de trabajo semanal.
Previo al trabajo de campo, se necesitó actualizar las viviendas del marco muestral para poder hacer una selección adecuada la muestra. Se requirió esta actualización, porque se usó un muestreo que se basó en la composición de miembros en cada vivienda. Esta actualización de segmentos censales, se realizó con personal de las DARS que tenían segmentos de la encuesta. Cuando esta información estuvo completa se recolectó la muestra correspondiente de cada segmento dentro del cual se debían visitar 20 hogares, 10 con niños (as) y 10 sin niños (as).
La muestra de entrevistados seleccionados en la Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados de Costa Rica es sólo una de las muestras que podrían haber sido seleccionadas de la misma población, usando el mismo diseño y tamaño. Cada una de estas muestras daría resultados que difieren ligeramente de los resultados de la muestra real seleccionada. Los errores de muestreo son una medida de la variabilidad entre las estimaciones de todas las muestras posibles. El grado de variabilidad no se conoce con exactitud, pero se puede estimar estadísticamente a partir de los datos de la encuesta. En este apéndice se presentan las siguientes medidas de los errores de muestreo para cada uno de los indicadores seleccionados:
Error estándar (se): los errores de muestreo se suelen medir en términos de errores estándar para los indicadores particulares (medios, proporciones, etc.). El error estándar es la raíz cuadrada de la variación de la estimación. El método de linealización de Taylor se utiliza para la estimación de los errores estándar.
El coeficiente de variación (se/r) es la relación entre el error estándar y el valor del indicador, y es una medida del error de muestreo relativo.
El efecto del diseño (deff) es la relación de la variación real de un indicador, según el método de muestreo utilizado en la encuesta con la variación calculada bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple. La raíz cuadrada del efecto del diseño de la muestra (deft) se utiliza para mostrar la eficiencia del diseño de la muestra con relación a la precisión. Un valor deft de 1,0 indica que el diseño de la muestra es tan eficiente como una muestra aleatoria simple, mientras que un valor deft por encima de 1,0 indica el aumento en el error estándar debido a la utilización de un diseño de la muestra más complejo.
Los límites de la confianza se calculan para mostrar el intervalo dentro del cual puede asumirse que caiga el valor real de la población, con un nivel de confianza especificado. Para cualquier estadística dada calculada partir de la encuesta, el valor de esa estadística caerá dentro de un rango de más o menos dos veces el error estándar (r + 2.se o r - 2.se) de la estadística en el 95 por ciento de todas las posibles muestras de idéntico tamaño y diseño.
Para el cálculo de los errores de muestreo de datos de MICS, se ha utilizado el módulo de muestras complejas de la versión 18 de SPSS.
UNICEF
UNICEF
http://mics.unicef.org/surveys
Sin Costo.
Name | URL | |
---|---|---|
UNICEF | http://mics.unicef.org/surveys | mics@unicef.org |
El uso de estos datos debe ser reconocido mediante una citación que incluya:
La identificación del investigador principal
El título de la encuesta (incluyendo el país, el acrónimo y el año de aplicación)
El número de referencia de la encuesta
La fuente y la fecha de descarga
Ejemplo:
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, Ministerio de Salud Pública. Costa Rica - Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados (MICS) 2011, Ref. CRI_2011_MICS_v01_M. Dataset downloaded from [url] on [date].
El usuario de los datos reconoce que el recolector original de los datos, el distribuidor autorizado de los datos, y la entidad que apoya financieramente no son reponsables por el uso o interpretaciones realizadas por terceros.
Name | URL | |
---|---|---|
General Inquiries (UNICEF) | childinfo@unicef.org | http://www.childinfo.org/ |
MICS Programme Manager (UNICEF) | mics@unicef.org | http://www.childinfo.org/ |
DDI_CRI_2011_MICS_v01_M_WB
Name | Affiliation | Role |
---|---|---|
Development Economics Data Group | The World Bank | Documentation of the DDI |
2018-12-15
Versión 01 (Diciembre 2018)
This site uses cookies to optimize functionality and give you the best possible experience. If you continue to navigate this website beyond this page, cookies will be placed on your browser. To learn more about cookies, click here.